¿Qué están viendo los codirectores del Banco de la República para la inflación en Colombia?

La inflación en Colombia, a ojos de los codirectores del Banco de la República, se viene enfriando. Esto sigue.

Junta Directiva del Banco de la República de Colombia
La Junta Directiva del Banco de la República de Colombia tomó la decisión de las tasas de interés. Imagen: Cortesía del BanRep
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Las recientes estimaciones del comportamiento de la inflación en Colombia para el 2024 vuelven a señalar riesgos importantes que llevarían a que el nivel de los precios no se enfríe a los ritmos que se preveían hasta inicios de año.

Tras la más reciente Junta Directiva del Banco de la República, los codirectores se refirieron sobre las expectativas que ven para que la inflación en Colombia vuelva a converger a la meta del 3 %.

Por cuenta de una inflación todavía con altos riesgos en Colombia, los codirectores del Banco de la República, por mayoría, votaron para que las tasas de interés bajaran 50 puntos y llegaran hasta el 11,75 %.

La mayoría de los codirectores decidieron irse por una reducción de esta índole sobre la base de que se conlleva a que la tasa de interés real exante, “la más relevante para las decisiones de inversión, continúe su tendencia descendente”.

Aseguran que una reducción de la tasa de política de mayor tamaño a la esperada por el mercado podría originar “cierta reversión en el proceso de reanclaje de expectativas o profundizar algunos de los deterioros recientes en los mercados financieros”.

Inflación. Foto: Fedesarrollo
Inflación. Foto: Fedesarrollo

Al tiempo que estos codirectores “advierten que el incremento previsto del déficit del Gobierno Nacional Central en más de un punto del PIB en 2024 podría retardar la convergencia de la inflación en Colombia hacia su meta en el plazo que espera la Junta Directiva”.

Pide esta parte de la Junta Directiva que entonces el país pueda ver, en contexto, que es necesario “ser especialmente cautelosos con los recortes de la tasa de interés de política”.

Codirectores del Banco de la República explican lo que ven para la inflación en Colombia

Las minutas de ese encuentro muestran que el codirector que votó por un recorte de 75 puntos básicos coincide con el diagnóstico del grupo mayoritario sobre la existencia de condiciones “propicias para proseguir con los recortes de las tasas de interés iniciados en diciembre, pero considera que es posible acelerar el ritmo de reducción de la tasa de interés sin arriesgar los avances alcanzados en el descenso de la inflación en Colombia”.

Al tiempo que asegura que es necesario revertir la fuerte caída en la inversión, para lo cual un recorte mayor puede contribuir a dar una señal positiva a los inversionistas.

“Señala que numerosos empresarios consultados resaltan la parálisis en el cierre financiero de proyectos debido al elevado nivel de las tasas de interés. En este contexto insiste que un mayor recorte en las tasas podría contribuir a configurar un escenario más favorable para la inversión y apuntalar el crecimiento”, dice el documento.

Frutas y verduras
Precios de alimentos. Imagen: Valora Analitik

Finalmente, el codirector que votó por un recorte de 100 puntos básicos apuntó a explicar que hay ya un escenario claro sobre el control de la inflación en Colombia.

Recomendado: Tasas de interés en Colombia: ¿Cuándo bajarán con fuerza?

“Lo que ahora se requiere, en opinión de este director, es darle prioridad a la reactivación de la economía, lo cual, entre sus muchos beneficios, contribuiría a aumentar los recaudos tributarios y a fortalecer las finanzas públicas del país”, aclara el reporte.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias