Inflación en Colombia sigue sin bajar lo esperado: Este es el riesgo para los hogares

La inflación en Colombia volvió a sorprender al alza y estas son las consecuencias para los hogares.

Compártelo en:

La inflación en Colombia para el mes de julio volvió a sorprender tras cortar su racha de desaceleración. De acuerdo con el DANE, la variación anual se despegó hasta el 4,9 %, cuando el mercado preveía que el indicador fuera del 4,8 %.

Un informe del equipo de BBVA Research explica que la inflación mensual en julio fue de 0,28 %, mayor a la esperada por los analistas (0,18 %) y lo esperado por BBVA Research (0,21 %).

Banco de la República y la inflación en Colombia
Proyección de inflación del Banco de la República 2025-2026. Imagen: BanRep.

La aceleración en la inflación en Colombia, dice el informe, estuvo explicada principalmente por el comportamiento de los alimentos, con una variación mensual de 0,82 % en el mes de julio y una variación anual de 4,94 % (+63 puntos básicos frente al mes previo).

Uno de los puntos que llama la atención está en que, entre sus componentes, se destaca el incremento de la inflación anual de los perecederos (+165pb frente a junio) explicado por frutas frescas y algunas hortalizas. 

“En cuanto a la inflación básica, sin alimentos, se observó una ligera reducción en su variación anual, ubicándose en 4,9 % (-5pb frente a junio). Este resultado se explicó exclusivamente por la subcanasta de regulados. La inflación sin alimentos ni regulados, seguida de cerca por el Banco de la República, presentó un ligero repunte, ubicándose en 4,79 % (+2pb)”, indica el informe.

inflación en Colombia
Comportamiento en el gasto del hogar. Foto: Valora Analitik

Otras expectativas para la

En los regulados, agrega el documento, la moderación en la inflación en Colombia, la variación anual, se explicó principalmente por el comportamiento del suministro de agua (efecto base) y gas (una variación en el mes negativa importante).

“Para el caso de la energía eléctrica, se observó una ligera reducción en el mes, menor que la observada un año atrás, lo que lleva a un ligero repunte en la variación anual de precios, pero se mantiene en terreno negativo”, complementa el informe.

Llama la atención que los servicios, por su parte, mantuvieron su variación anual estable en 6,0 %.  Este resultado fue producto de tendencias encontradas, por una parte, “la inflación de arrendamientos mostró un alivio (-14pb frente a junio) aunque con un registro todavía ligeramente por encima del promedio de la última década para el mes de julio, mientras que las de comidas fuera del hogar y comunicaciones presentaron alguna presión alcista”. 

inflación en Colombia
La última vez que la inflación en Colombia se ubicó dentro del rango meta fue en 2020, durante la pandemia. Imagen: Tomada de la cuenta oficial en X de la Alcaldía de Tunja

Concluye el informe diciendo que el resultado de la inflación en Colombia del mes de julio refuerza la postura de cautela tomada recientemente por la Junta del Banco de la República, toda vez que la inflación todavía muestra un comportamiento errático y no se consolida la tendencia bajista en lo corrido del año.

Recomendado: Tasas de interés en Colombia podrían seguir altas buena parte del año entrante: Estas serían las causas

“Esto se hace más relevante en especial previo a la publicación del dato de agosto, un mes que tiene una base de comparación muy baja y que puede extender el ciclo de repunte de la inflación”, complementa el documento.