La inflación en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) continúa en franca desaceleración al caer al 9,2 % en enero, informó este martes la institución.
De esta manera se observa una desaceleración constante desde el dato de inflación del 9,4 % registrado el pasado diciembre de 2022.
La caÃda de la inflación en la OCDE entre diciembre de 2022 y enero de 2023 se observó en la mitad de los paÃses que conforman este bloque económico.
Luego de su pico en junio de 2022, la inflación en la OCDE comenzó a ceder por la también caÃda de los precios de la energÃa, de acuerdo con información de la organización. Esta se produjo por polÃticas diferenciales en PaÃses Bajos e Italia, por ejemplo.
Recomendado: OCDE pide esfuerzos a paÃses para reducir brechas del comercio de servicios
De esta manera, la inflación de energÃa en la OCDE alcanzó el 16,4 % en enero de 2023, su nivel más bajo desde marzo de 2021 y representó una caÃda de 1,8 puntos porcentuales versus el dato de diciembre de 18,2 %.
La inflación de alimentos en la OCDE, por su parte, también cayó desde el 15,6 % en diciembre de 2022 al 15,2 % en enero de 2023.
Los paÃses con la más alta inflación en la OCDE; Colombia la mayor de América Latina
A enero de 2023, cuatro son los paÃses con la mayor inflación dentro de la OCDE: HungrÃa, Letonia, Lituania y TurquÃa. Todos ellos con niveles mayores al 20 %.
TurquÃa, con una inflación de 57,7 %, es la mayor inflación de la OCDE; le sigue HungrÃa con 25,7 %; Letonia con 21,5 % y Lituania con 20 %.
Por debajo de estos registros se encuentra Eslovaquia con una inflación de 15,2 % a enero de 2023; seguido de Estonia con 18,6 % y República Checa con 17,5 %.
Le sigue Colombia, con una inflación de 13,3 %, la más alta de los paÃses de América Latina que hacen parte del grupo de buenas prácticas.
En la región continúan Chile con una inflación de 12,3 %; México con un dato de 7,9 % y Costa Rica con un 7,7 %.