La inflación de la zona euro subió levemente hasta 2,1 % en agosto, según los últimos datos de la agencia de estadísticas Eurostat publicados este martes.
El resultado estuvo por encima de las estimaciones del mercado que preveía que la tasa se mantuviera sin cambios respecto de julio, en 2 %.
De acuerdo con Eurostat, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente -que excluye los precios más volátiles de alimentos, energía, alcohol y tabaco– se mantuvo sin cambios respecto a 2,3 % de julio.
Por otro lado, el dato del sector servicios fue inferior en agosto, situándose en el 3,1 %, en comparación con el 3,2 % de julio. Esta es la tasa de inflación de servicios más baja desde marzo de 2022.
El dato publicado por la agencia de estadística europea de este martes se acerca a la meta de inflación del objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2 %.
Vale recordar que el banco central mantuvo su tasa de interés clave en el 2 % en julio y se espera que mantenga esa postura cuando se reúna próximamente en septiembre, de acuerdo con CNBC.
El euro cayó un 0,6 % frente al dólar, a 1,1640 dólares. El índice paneuropeo Stoxx 600 cotizaba un 0,7% menos el martes por la mañana.
¿Qué ha mejorado las estimaciones de la inflación en Europa?
En un reporte de CNBC se argumenta que el acuerdo comercial de la Unión Europea con Estados Unidos (EE. UU.), firmado a finales de julio de este año, ha eliminado la incertidumbre sobre los aranceles.
Recomendado: Economía de la zona euro creció más de lo esperado en segundo trimestre pese a aranceles de Trump
No obstante, aún permanecen algunas preocupaciones de que “el arancel general del 15 % sobre las exportaciones de la Unión Europea a EE. UU. aún pueda pesar sobre la actividad económica”.
“La zona euro registró un crecimiento del 0,1 % en el segundo trimestre, en comparación con el trimestre anterior, según mostraron los datos de Eurostat a finales de julio”, recordó CNBC.
Economistas aseguran que, con la disminución de la incertidumbre comercial, se prevé que la recuperación de la eurozona se impulse a medida que las empresas aumenten el endeudamiento y la inversión. En este contexto, es probable que el BCE mantenga los tipos de interés cautelosamente estables en septiembre.