Inicia auditoría forense a la Nueva EPS para detectar irregularidades desde 2019

La agente interventora anunció el inicio de una revisión profunda que abarcará ocho frentes operativos clave de la entidad.

Compártelo en:

Después de un año y seis meses bajo intervención estatal, la agente interventora de la Nueva EPS, Gloria Libia Polanía, anunció el inicio formal de una auditoría forense que busca establecer con precisión las irregularidades administrativas, financieras y operativas ocurridas en la entidad entre los años 2019 y 2025.

Según explicó Polanía, este proceso constituye uno de los pilares del plan de recuperación y estabilización de la EPS, que hoy cuenta con más de 10 millones de afiliados en todo el país.

“Después de casi dos meses de trabajo conjunto con el equipo interventor, podemos anunciar que ya se ha definido y contratado la firma especializada que estará a cargo de este proceso. La auditoría permitirá conocer con mayor profundidad la realidad administrativa y financiera de Nueva EPS, un paso fundamental para su recuperación”, señaló la funcionaria.

El proceso será liderado por la firma SAG Assessment & Consulting, reconocida por su experiencia en la detección de fraudes y prevención de lavado de activos, y contará con el apoyo técnico de RatseL, empresa especializada en gestión integral de riesgos corporativos.

La auditoría forense examinará ocho frentes operativos clave, con especial énfasis en el manejo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Entre ellos se destacan la contratación, la facturación, los pagos, las cuentas médicas, el control interno y gobierno corporativo, la tecnología, la contabilidad y los ingresos.

En contratación se revisarán las modalidades y concentración de proveedores, así como las variaciones tarifarias. En facturación, se auditará todo el ciclo del costo médico, desde la radicación hasta las glosas y devoluciones. También se evaluará la razonabilidad de los pagos y su coherencia contable, además de la eficiencia en la revisión de servicios prestados.

El componente de control interno y gobierno corporativo analizará la solidez de los mecanismos frente a riesgos de fraude, mientras que la revisión tecnológica verificará los niveles de seguridad y trazabilidad de los sistemas de información. Finalmente, se contrastarán los registros financieros y contables con la base real de afiliados.

Polanía subrayó que el propósito es garantizar transparencia, eficiencia y confianza en la EPS.

“Seguiremos trabajando de manera articulada con la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud para tener una EPS sólida y confiable, como lo merecen nuestros afiliados”, concluyó.