Como se conoció recientemente, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó la integración entre Tigo y Movistar en Colombia, alegando que la medida trae varios beneficios para la industria nacional.
No obstante, la entidad, en el ejercicio de análisis, determinó que esta operación representaría riesgos para cuatro mercados específicos, por lo que anunció ciertos condicionamientos para la fusión de la segunda y tercera empresa con mayor operación en el país.
“La SIC identificó que la operación permitirá que las empresas consoliden una sola infraestructura que reducirá costos y mejorara eficiencia operativa. Los resultados de este ahorro permitirán liberar recursos para realizar inversiones necesarias para el sector, todo para ejercer una mejor competencia contra el operador más grande del mercado”, introdujo la superintendente, Cielo Rusinque.
Costos limitados de cobro para uso de redes de terceros operadores
En este escenario, sin embargo, cuatro sectores específicos, dos móviles y dos de servicios fijos, estarían amenazados, y, en ese sentido que la entidad tomó medidas para que otras empresas no se vean afectadas.
“En cuanto a los asociados de servicios móviles la operación genera riesgos en mercados mayoristas de acceso y Originación de Roaming Automático Nacional (RAM) y de acceso a los operadores móviles virtuales (OMV). En segundo lugar, en los mercados minoristas los servicios móviles, esto es en los paquetes de telefonía, internet y mensajería móvil”, introdujo la funcionaria.

La SIC anunció medidas que protegerán a terceros operadores que usan las redes de Tigo y Movistar -en determinados casos- de incrementos en precios de contraprestación.
Este mercado mayorista de acceso y originación corresponde al servicio que ofrece el operador titular de comunicaciones para que otros operadores puedan acceder a esas redes con el fin de prestar servicios a los usuarios cuando el operador que accede a la red tiene espectro tiene infraestructura propia. Como ocurre en el caso de WOM que accede a las redes de Tigo, pagando una contraprestación económica.
Recomendado: Ahora | Autorizan integración entre Tigo y Movistar en Colombia
“Con la materialización de esa integración se puede generar el riesgo de que la empresa integrada desmejore esas condiciones de acceso a sus competidores y en particular que pueda incrementar las tarifas que cobra por el uso de sus redes”, apuntó Rusinque.
Es por esto que el condicionamiento consiste en imponer unas tarifas y unas condiciones de servicio que corresponden razonablemente a unas condiciones de competencia efectiva.
“En el caso del servicio de RAM la empresa integrada tendrá que ofrecer aún una tarifa que de acceso que representa de conformidad o en comparación a lo que está en la actualidad un beneficio o un descuento entre el 12,5 % y el 24,3 % respecto de esa tarifa pagada actualmente. Es decir, son mejores condiciones que las que en la actualidad rigen”, relató.
Más medidas
En cuanto a los operadores móviles virtuales, la empresa integrada tendrá que ofrecer dos beneficios, según lo determinado por la SIC. El primero de ellos es un descuento que va desde el 11 % al 46 % respecto de las tarifas que actualmente se cobran por Movistar y Tigo.
Y para los operadores que tienen contratos de ingreso por participación, la empresa integrada deberá mantener las condiciones las que están operando bajo la lógica de la libre competencia no puede agravar esas condiciones.
“Eso nos permitió corregir error que había allí en la actualidad en el mercado es que existían unas cláusulas que en la actualidad estaban impidiendo el funcionamiento efectivo de dinámica de competencia y que hemos decidido que se tienen que eliminar las cláusulas existentes en esos contratos que impedían, el acceso limitado el desempeño de estos operadores móviles virtuales”, finalizó Rusinque.
—




