Sin necesidad de cambiar los vehÃculos, un software aplicado a las rutas de transporte logra eficiencias para despachar mejor los pedidos.
Con el crecimiento acelerado del comercio electrónico, impulsado por la nueva normalidad que ha generado la pandemia del Covid-19, las empresas han debido adaptar sus modelos de negocio para cumplir con la demanda.
Uno de los aspectos más importantes que deben tener en cuenta, tanto emprendedores como grandes industrias, es el diseño de las rutas de transporte para entregar sus pedidos.
Asà las cosas, la tecnologÃa se ha vuelto más indispensable que nunca, pues la complejidad de planificación de las rutas aumenta exponencialmente con cada pedido que la empresa recibe.
Por ejemplo, una ruta que tiene cuatro puntos de entrega se puede ordenar de 24 maneras distintas mientras que una de 20 puntos de entrega, tiene más de 2.000 millones de posibilidades. Esto sin considerar las capacidades de los vehÃculos, restricciones de horarios, calles y tráfico, entre otras variables.
Recomendado: Se mueve la industria logÃstica en Colombia tras llegada de app
El proveedor de soluciones tecnológicas para el sector logÃstico Beetrack, desarrolló un software que ya utilizan más de 150 empresas en la región el cual permite planificar, diseñar y optimizar las rutas de despacho de la manera más eficiente, eliminando el proceso de planificación manual que impide que se puedan evaluar de manera objetiva y precisa las condiciones de las vÃas o gestionar los tiempos de entrega.
El algoritmo busca que se hagan más entregas por ruta disminuyendo los costos por entrega al construir y diseñar las rutas utilizando variables como ventanas horarias, capacidades de los vehÃculos, tiempo de servicio, prioridad de los clientes, costos de las entregas, etc.
Según datos de clientes actuales, el software logra una reducción del tiempo de planificación de hasta un 75 %, si se tiene como base una planificación completamente manual.
Adicionalmente, se ha visto una reducción de las flotas (vehÃculos) de hasta un 15 %, una reducción del kilometraje de las rutas de hasta un 20 % y un aumento en utilización de los vehÃculos actuales de hasta 30 %, es decir entregas a más clientes en el mismo lapso de tiempo y con los mismos vehÃculos.
«Hay organizaciones que todavÃa utilizan recursos tan anticuados como los planos de papel para la planificación de las rutas de transporte, lo que reduce considerablemente la efectividad de su estrategia pues se basa en argumentos intuitivos o suposiciones. Con herramientas como esta no solo es posible ahorrar dinero, sino también aumentar la satisfacción del cliente al cumplir con fechas y horarios de entrega constantemente» asegura Felipe Porter, VP de ventas de Beetrack. Actualmente, Beetrack logra optimizar 12.000 escenarios y 600.000 rutas mensuales.