Internexa, filial de ISA, reportó afectaciones en su red de fibra óptica entre Medellín y Quibdó

Según la información suministrada, la falla fue ocasionada por el desbordamiento del río San Juan, generado por las fuertes lluvias.

Compártelo en:

Internexa, la compañía de telecomunicaciones y filial de ISA informó este viernes una afectación en su infraestructura de red de fibra óptica que conecta a Medellín con Quibdó.  

Según la información suministrada, el evento, originado por el desbordamiento del río San Juan, tuvo lugar a la altura del caserío Remolino en las inmediaciones del municipio de Salgar, frontera entre los departamentos de Antioquia y Chocó.

Adicional, la afectación se estima en aproximadamente 5 kilómetros de infraestructura de fibra óptica.

El personal técnico ya se encuentra en la zona desde el momento de la identificación de la falla. Sin embargo, se encuentran a la espera de que las condiciones climáticas y las autoridades competentes les permitan realizar los trabajos para poder restablecer la infraestructura.

En este contexto, los tiempos para la recuperación definitiva de la fibra no han podido ser determinados.

De esta forma, y como medida de contingencia, algunos servicios migraron a otra red, lo que permite tener una conectividad parcial. No obstante, se encuentran en la búsqueda de soluciones provisionales adicionales que logren ofrecer conectividad parcial hasta que se solucione el problema y se restablezca el servicio.

Destacado: Medellín tuvo emergencia por lluvias: Tráfico estuvo afectado y hubo una persona fallecida

Luvias en Colombia

Los más recientes pronósticos de lluvias en Colombia afirman que la tendencia se mantendrá hasta el mes de junio del presente año. Asimismo, explican que la región Caribe será una de las más afectadas.

Sin embargo, en las últimas semanas se han visto afectaciones en Antioquia como derrumbes, bloqueos en vías, personas desaparecidas y fallecimientos. Según en Ideam, se mantienen las expectativas sobre las fuertes lluvias que podrían seguir generando problemas de movilidad y a la comunidad.

Adicional, en el tema de horario, el Ideam explicó que, en la región Andina, incluyendo Bogotá, las lluvias se pueden intensificar durante la tarde y noche.