Inversión de colombianos en la bolsa de EE. UU. creció más del 18 % en 2025; ¿cuáles son las razones?

Este fenómeno refleja una transformación cultural en la forma en que los colombianos gestionan su dinero.

Compártelo en:

Durante 2025, la inversión de colombianos en la bolsa de Valores de Estados Unidos aumentó entre un 18 % y un 22 %, impulsada por la expansión de plataformas digitales, el fortalecimiento de la educación financiera y la búsqueda de refugio cambiario frente a la inflación interna, según Investopi.

Juliana Matiz y Marcelo Granada, fundadores de esta escuela de educación financiera con más de diez años de trayectoria, explican que este fenómeno refleja una transformación cultural en la forma en que los colombianos gestionan su dinero. Cambios que parten desde la pandemia, donde en Colombia se despertó una conciencia colectiva sobre la importancia de capitalizar el dinero y tener un plan B financiero. 

“Hoy invertir en la Bolsa de Nueva York es más accesible que nunca, pues se puede empezar desde US$10 gracias a herramientas seguras y plataformas que facilitan el acceso al mercado estadounidense. Uno de los principales atractivos de este mercado es su rentabilidad histórica, que ha superado el 11 % en los últimos 20 años y alcanza el 18 % en el último quinquenio. Además, invertir en dólares permite protegerse de la inflación y diversificar el portafolio con exposición a empresas globales y sectores líderes como tecnología, energía y salud”, afirmaron los fundadores de Investopi.

Adicionalmente, los fundadores de la escuela señalaron que otra de las razones por las que los inversionistas ven el dólar como una alternativa atractiva para hacer crecer su capital, es que se trata de un activo refugio, pues permite protegerse frente a la depreciación del peso y ganar exposición a la economía más sólida y líquida del mundo.

“En cuanto a los activos más elegidos, las acciones de grandes tecnológicas como Apple, Microsoft y Tesla encabezan las preferencias, junto con los ETFs diversificados que replican índices como el S&P 500 (SPY), ideal para iniciar. Estas opciones permiten a los nuevos inversionistas participar en el mercado de forma balanceada, reduciendo el riesgo y aprendiendo de la dinámica bursátil”.

No obstante, los expertos advierten sobre errores comunes entre quienes inician en este tipo de inversiones, como actuar por impulso, seguir modas o no diversificar el portafolio.

“El mayor riesgo no está en el mercado, sino en la falta de educación financiera. Hoy, gracias a la democratización del acceso a los mercados internacionales, invertir es más sencillo que hace diez años. Desde Colombia se puede comprar acciones a través de aplicaciones como Trii, DolarApp y Hapi, o acceder a plataformas más robustas como Interactive Brokers y Charles Schwab, todas bajo marcos regulatorios que garantizan seguridad y transparencia”.