El gobierno del presidente Petro y los bancos del paÃs volvieron a sentarse para definir una parte del plan de inversiones forzosas en Colombia, que es uno de los puntos centrales que pretende el ejecutivo sobre lo que sea la reactivación económica.
Ha mencionado el Gobierno que existirÃa la posibilidad de destinar $50 billones para lo que serÃa esta iniciativa. Sin embargo, varias voces en contra se han manifestado.
Aclara el presidente Petro que, a diferencia de lo que se ha mencionado, estas inversiones forzosas en Colombia no serán una expropiación de los ahorros de los colombianos.
Por el contrario, es un préstamo que le hacen los bancos al Gobierno para que ese dinero sea entregado, a manera de crédito, a empresas y sectores puntuales sobre los que se podrÃa ver un mejor comportamiento productivo.
¿Cómo serÃan las inversiones forzosas en Colombia?
Mientras esto pasa, sectores privados y académicos piden revisar las propuestas sobre la base de que no serÃa un mensaje de tranquilidad para los inversionistas.
Pero al mismo tiempo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha sido enfático en que este mecanismo ya se ha usado en Colombia a manos de otros gobiernos.
Desde Presidencia informaron que el presidente Petro lideró un Consejo Económico junto con representantes del sector financiero, incluyendo Asobancaria y otros miembros del sector bancario.
Durante la reunión, se revisó una propuesta de $50 billones destinada a sectores priorizados.
Recomendado: SuperFinanciero: inversiones forzosas se deben mirar con cuidado
De acuerdo con el mismo presidente Petro, las inversiones forzosas podrÃan destinarse a segmentos como el de agricultura y el turismo, asà como algunos planes en infraestructura.