El monitor del Banco de Bogotá da cuenta de una reciente dinámica del mercado de deuda colombiano donde se ve una marcada preferencia de los inversionistas por los instrumentos de deuda pública, en detrimento de los tÃtulos de deuda privada.
Recomendado: Deuda externa de Colombia, pública y privada, bajó en junio, pero se ha triplicado desde los años 70
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TÃtulos de TesorerÃa (TES) y las tasas de corte más altas de los bonos de corto plazo (TCO), lo que ha reducido el interés por la deuda corporativa y desincentivado las operaciones en su mercado primario, según la entidad financiera.
Lo cierto es que el mercado de deuda privada (primario y secundario) mostró un ligero repunte durante la semana del 9 al 15 de septiembre, con un total negociado de $4,74 billones ($0,17 billones adicionales); sin embargo, la dinámica general de la primera quincena de septiembre se ha mantenido baja.
El informe del Banco de Bogotá detalló que, en este periodo, el mercado secundario concentró el 79 % de las operaciones, evidenciando que los inversionistas prefieren negociar tÃtulos ya existentes en lugar de participar en nuevas emisiones.
A diferencia de semanas anteriores, la demanda se concentró mayoritariamente en tÃtulos a tasa fija. Esta tendencia fue especialmente clara en el mercado secundario, donde el 91 % de la demanda se dirigió a este tipo de instrumentos. En el mercado primario, la preferencia por la tasa fija fue del 76 %, seguida por los tÃtulos en IPC (18 %) y en IBR (6 %).
Por su parte, la curva de CDT de bancos con calificación AAA a tasa fija experimentó un ligero desplazamiento al alza. Los tÃtulos a corto plazo (entre 90 y 270 dÃas) subieron en promedio 4 puntos básicos (pb), mientras que los de 1 a 3 años lo hicieron en 6 pb.
La demanda por estos instrumentos en el mercado primario se concentró en los nodos de 360 y 720 dÃas, seguidos por el nodo de 540 dÃas. Por su parte, en el mercado secundario, la demanda se centró en los tÃtulos a 360 dÃas, seguidos por los de 1,5 y 2 años. Esta dinámica refleja una menor intención de los inversionistas de aumentar la duración de sus portafolios.
Menos capital en el sector privado
Parte de la disminución en el apetito por la deuda privada se explica por la migración de los inversionistas hacia el mercado de deuda pública, que ha tenido una semana de grandes valorizaciones. Un cambio notable se ha observado en los Fondos de Inversión Colectiva (FIC), que han disminuido su interés en los tÃtulos de deuda privada en favor de los TCO.
A pesar del enfoque general en la tasa fija, los tÃtulos en IPC continúan atrayendo interés por parte de los inversionistas. En particular, las captaciones de Davivienda y AV Villas a 360 dÃas estuvieron entre las más apetecidas de la semana, ubicándose en el Top 5 de captaciones del Banco de Bogotá.
—