La Procuraduría General de la Nación anunció que abrió investigación disciplinaria contra el exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, y otros dos funcionarios por presuntas irregularidades en la formulación y mensualización de las metas de recaudo tributario en 2024.
Desde comienzos del segundo trimestre del año pasado, los expertos advirtieron que la proyección de ingresos vía impuestos del Gobierno estaba sobreestimada y sus sospechas se fueron confirmando mes a mes cuando la cifra no llegaba al rango esperado.
Así, en 2024, se recaudaron $267,2 billones en impuestos, una cifra que se ubica un 4,4 % por debajo del resultado de todo 2023, cuando el recaudo tributario llegó a $279,38 billones, según los informes periódicos de la entidad.
Con esto en mente, el ente de control motivó la apertura de la investigación, pues es de conocimiento público que en su momento se advirtió sobre una caída sustancial del recaudo entre enero y mayo de 2024 superior al 10 %, “situación que, según diversos análisis, podría comprometer el cumplimiento de la Regla Fiscal”, detalló la Procuraduría en un comunicado.
Incluso el sucesor de Reyes en la dirección general, Jairo Orlando Villabona, reconoció, tras su salida, que los cálculos de recaudo tributario que se hicieron en 2024 estaban sobreestimados porque el Gobierno fue muy optimista en su momento.
Sin embargo, en una reciente transmisión en vivo con Valora Analitik, Reyes contó que las metas de 2024, que se deciden en el marco de una reunión el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), principalmente con la posición del Ministerio de Hacienda, se aprobaron mientras él no estaba presente.
La Procuraduría también manifestó que, según sus análisis, los datos de proyección del recaudo habrían sido construidos con base en supuestos alejados de la realidad macroeconómica y sin el debido respaldo técnico.
El expediente de la investigación de la Procuraduría incluye al subdirector de Estudios Económicos, David Gustavo Suárez Castellanos, y el director de la Dirección de Gestión Estratégica y de Analítica, Guillermo Alberto Sinisterra Paz por su participación en los cálculos.
El proceso está en manos de la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública, que busca determinar si la conducta de los funcionarios configuró una falta disciplinaria, “en especial por posible desconocimiento de los principios de planeación, responsabilidad, eficiencia y coordinación interinstitucional en la gestión fiscal”, explicó la entidad.
También se investiga si presuntamente los funcionarios al frente de la DIAN para el año pasado hicieron caso omiso a las advertencias del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y si adoptaron o no correctivos frente al bajo desempeño de las metas proyectadas.
—