JetSmart alcanza los 50 aviones y proyecta transportar 15 millones de pasajeros este año

Desde su primer vuelo, la aerolíneas ha operado más de 85 rutas locales e internacionales

Compártelo en:

En apenas nueve años, JetSmart pasó de operar un solo avión a convertirse en una de las aerolíneas de mayor crecimiento y proyección en Sudamérica, lo que aumentan sus proyecciones para el cierre de este 2025 con el ingreso de nueva flota.

La compañía anunció la llegada de su aeronave número 50, un hito que coincide con dos cifras históricas adicionales: 50 millones de pasajeros trasladados y más de 50 destinos atendidos en la región.

“Estamos hoy celebrando una historia de la revolución que trajimos desde nuestro primer vuelo, y que se remonta a 2016 cuando era solo una idea, una visión y que hoy es el propósito de JetSmart para cambiarle la vida a millones en la región, día a día y vuelo a vuelo. Ya más de 15 millones de personas se subieron por primera vez por JetSmart y eso nos llena de orgullo”, afirmó Estuardo Ortiz, CEO & Founder de la compañía.

JetSmart reportó recientemente ingresos récord, un crecimiento de capacidad (ASK) superior al 25 % frente a 2024 y una flota compuesta por aviones Airbus A320 y A321, la más joven del subcontinente.

Con ese balance, la firma proyecta transportar 15 millones de pasajeros este año, lo que representa un incremento del 41 % frente al año anterior. Con ello, alcanzará los 50 millones de pasajeros acumulados desde el inicio de sus operaciones.

“Excluyendo el mercado doméstico de Brasil, JetSmart en 2025 ya es la tercera línea aérea en Sudamérica en número de pasajeros”, destacó el CEO de la compañía.

JetSmart
Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart. Imagen: Cortesía.

Con una puntualidad promedio superior al 85 %, JetSmart se ha consolidado como la principal low cost de la región y una de las tres más relevantes del mercado sudamericano —sin considerar Brasil— en volumen de pasajeros servidos.

Impacto regional: más rutas, turismo y desarrollo

Desde su primer vuelo, JetSmart ha operado más de 85 rutas locales e internacionales, conectando Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador y República Dominicana.

Este crecimiento ha impulsado el turismo, fortalecido la conectividad en mercados secundarios y aportado al desarrollo económico de los territorios donde opera.

El modelo ULCC de la compañía —basado en costos ultrabajos, alta eficiencia operativa y flota joven— ha sido determinante para masificar el acceso al transporte aéreo en la región.

“Este hito es un testimonio claro e irrefutable de que el modelo smart ha sido un éxito en Sudamérica y que vino para quedarse. Hemos adaptado y mejorado el modelo ULCC a las características de estos mercados y a las necesidades de nuestros clientes. Tenemos hoy el costo por asiento más bajo de las Américas y eso nos ha permitido ofrecer precios bajos”, destacó Ortiz.

 Esto, combinado con la flota más nueva de América, una operación segura, confiable y a tiempo, en una experiencia digital y amable, nos ha llevado a ganar tres veces el premio a la mejor low cost de Sudamérica y ser terceros en el ranking de SKYTRAX World Airline Awards”.

Hacia los próximos 100 aviones

Mirando al futuro, JetSmart avanza hacia una fase de expansión aún más ambiciosa. La compañía mantiene una orden firme con Airbus que le permitirá alcanzar 120 aeronaves hacia 2031, lo que consolidará su posición estratégica en el mercado aéreo sudamericano.

Entre las prioridades de esta nueva etapa están el aumento de conectividad entre países, la apertura de nuevas rutas punto a punto y una operación cada vez más eficiente y sostenible.

Con sus primeros 50 aviones ya en operación, JetSmart proyecta un crecimiento continuo que busca transformar la movilidad aérea en Sudamérica y llevar el modelo ultra low cost a más mercados y comunidades de la región