Desde este 15 de julio se vuelve a recortar la jornada laboral en Colombia, una medida que fue avalada mediante un proyecto de ley debatida y avalada por el Congreso de la República.
Varios efectos tienen estas medidas sobre lo que pueda pasar con los tiempos que deben destinar los trabajadores del paÃs a sus compromisos contractuales.
De acuerdo con la nueva ley, la jornada laboral en Colombia queda en las 44 horas, desde las actuales 46 horas. Esto aplica, indica la ley, para todas las ramas de la economÃa y para todas las empresas del paÃs, a riesgo de aplicarse sanciones en caso de que no se cumpla.
Hay que tener en cuenta que este no es el último recorte sobre el máximo permitido para trabajar a la semana, la jornada bajará hasta las 42 horas para el próximo año.
Cambios clave de la jornada laboral en Colombia
A partir de ese momento, se detienen los recortes, esto también por instrucción de lo avalado en la reforma laboral recientemente aprobada por el Congreso de la República.
Con esta nueva jornada, la distribución del trabajo semanal dependerá de los dÃas de descanso que, por contrato o acuerdo, tenga el trabajador con su empleador.
Con una jornada laboral en Colombia de 44 horas y suponiendo una semana de cinco dÃas de trabajo, el máximo a trabajar al dÃa es de 8,8 horas, aquà no se incluye la hora de almuerzo.
En caso de que la jornada solo contemple un dÃa de descanso, siendo este el dominical, por ejemplo, el máximo de horas a trabajar al dÃa serÃa de 7,3.
Recomendado: Reforma laboral podrÃa elevar entre 3 % y 5 % el desempleo juvenil en Colombia
Cualquier trabajo que se haga de más sobre esta jornada laboral en Colombia supone el pago de las horas extra respectivas, y los recargos a los que haya lugar, también por disposición de la nueva reforma laboral, que sube al 100 % el pago que se hace en dÃas de descanso o dÃas festivos.