La reforma laboral que aprobó el Congreso de la República modifica puntos sustanciales que regulan buena parte del mercado laboral. Una de las modificaciones se centra en la jornada de trabajo nocturna en Colombia.
La disposición si bien fue aprobada a mediados de este año, algunos cambios no entraron en vigor inmediatamente dado que las empresas pidieron un tiempo prudente para implementar las modificaciones y los respectivos cambios en nómina.
De esta manera, la transformación más importante sobre la jornada de trabajo nocturna en Colombia modifica que el recargo empiece a aplicar desde las 7:00 de la noche y no desde las 9:00 de la noche.
Lo anterior implica también modificaciones a la jornada diurna, que ahora irá desde las 6:00 de la mañana y terminará a las 7:00 de la noche, según dice la nueva ley.
Más cambios para la jornada de trabajo en Colombia
Estos cambios van a aplicar desde el próximo 25 de diciembre y buscan, de acuerdo con la norma, el reconocimiento de un mejor pago para los trabajadores que tienen una jornada más extendida por compromisos estrictamente laborales.
Hay que tener en cuenta que, de acuerdo con la norma vigente, la jornada de trabajo en Colombia se paga con un recargo del 25 % cuando es diurna y del 35 % cuando se trata de una jornada nocturna.
Gremios de comerciantes y empresariales señalan que con estas modificaciones los sectores más afectados serían: comercio, call centers, vigilancia, servicios generales y restaurantes podrían verse más afectados debido a su alta dependencia de turnos nocturnos y dominicales.
Recomendado: Aclaran si empleadas domésticas en Colombia deben firmar contrato
Estos cambios en la jornada de trabajo se complementan con la reducción del máximo de horas permitidas a la semana que también se aplicará en 2026, llevando al máximo de 42 desde julio del año entrante.