Kia, la empresa fabricante de automóviles de Corea del Sur, fue una de las marcas de vehÃculos a las que mejor le fue el año pasado; quedó de tercera en el top 10 (24.096 unidades comercializadas) y sus ventas aumentaron en un 54 %. Además, su participación en el mercado colombiano pasó de 7,3 % en 2023 a 12,1 % en 2024.
Aunque el año pasado fue uno de los mejores para Kia, la aspiración de la marca es quedar en el primer puesto en 2025. Asà lo confirmó Jorge Neira, director general de Kia en Colombia, en entrevista con Valora Analitik, quien además reveló que la empresa entrará en el negocio de las pickups y contó sobre algunos de los lanzamientos que habrá en los próximos meses.
También: KIA competirá en ventas en Colombia con nuevo hÃbrido
¿Qué tal le fue a Kia en 2024?
Cerramos con unas cifras impresionantes, un crecimiento del 54 %, que eso en el top 10 hace una diferencia bastante grande. En el 2023, venÃamos de un 7,3 % en la participación del mercado; ya en 2024, con unos cambios que hicimos, pasamos a un 8,5 y cerramos con un 12,1 % de participación de mercado, saltando de un quinto a un tercer puesto.
¿Qué fue lo que hizo Kia para aumentar sus ventas en más de un 50 %?
Fue la combinación de varias estrategias que nos trazamos. Cuando empezamos a planificar el 2024, que se fue a finales del 2023, veÃamos un crecimiento no tan grande, pero sà un crecimiento de pasar de un 8,5 % a un 8,9 % de participación; ya hacia febrero del 2024 empezamos a ver una dinámica diferente en la marca, llegando a un 10 % muy rápido.
Digamos que, dentro de la suma historia de cosas, está todo el cambio de imagen de marca que se hizo en las vitrinas a nivel nacional: más de 50 vitrinas ya renovadas, el lanzamiento de todos los nuevos productos. Lanzamos más de nueve en Colombia y muchos de esos ya vehÃculos eléctricos al 100 %, entonces esa renovación del portafolio, esa nueva estrategia de cambiar toda la red de distribución, la nueva imagen, más todo el cambio de la dirección de la compañÃa y una nueva cultura organizacional en donde ya la gente realmente es el centro de todo.
La combinación de todo eso logró llevar a Kia a esa posición y al final pasar de un 10 %, que ya era un crecimiento inimaginable, a un 12,1 % para cerrar el 2024.
¿Qué lanzamientos impulsaron las ventas el año pasado?
Iniciando el año fue el lanzamiento del K3 Sedan, un vehÃculo que realmente revolucionó el mercado de los sedanes; era un segmento que estaba muerto en Colombia y llegamos a traer ese producto tan disruptivo en ese segmento. Un carro mucho más grande y muy asequible.
Además, en enero hicimos la renovación y el facelift del Picanto, entonces ya se veÃa como un carro totalmente diferente, renovado. Posteriormente, K3 Cross.
Renovamos Seltos, Sonet, lanzamos la EV5, que es un vehÃculo SUV 100 % eléctrico con unas caracterÃsticas y un precio increÃble. Entonces, eso nos dio otro impulso.
Y, a finales, en el Salón del Automóvil hicimos el lanzamiento del K4, que es otro gran sedán, e hicimos el prelanzamiento del EV3, que es un vehÃculo eléctrico nuevo que vamos a lanzar hacia mediados de este año.
¿Qué lanzamientos hará Kia este año?
Lanzaremos el EV3, que es eléctrico 100 %. Vamos a salir con Tasman, que es el primer pickup de la marca, con motorización a gasolina y diésel; será un lanzamiento global y Colombia va a ser de los primeros paÃses en la región en lanzarlo.
Traeremos la nueva Sportage con la cara totalmente renovada, una nueva motorización, pero sigue siendo a gasolina. Por ahora esos, que yo creo que nos va a ayudar a impulsar el volumen para el 2025.
¿Cuál va a ser la apuesta más importante?
Tenemos una expectativa muy grande. Kia a nivel mundial nunca habÃa participado en el segmento de pickups y por primera vez en la historia lo va a hacer; es una apuesta muy agresiva e importante. Tasman, viéndolo en vivo y en directo, es un carro totalmente disruptivo que no se parece a ninguna pickup en el mundo. Lo vamos a lanzar a mediados de año.
¿Cómo les ha ido con los hÃbridos y los eléctricos?
La verdad es que ha sido impresionante. La visión de Kia globalmente es llegar a ser un proveedor de movilidad sostenible y ser lÃderes en movilidad sostenible. Lo que quiere Kia de aquà a 2030 es que por lo menos el 30 % de sus ventas a nivel global sean eléctricos, o sea, de 4,3 millones de vehÃculos que se vendan en 2030, 1,6 sean vehÃculos 100 % eléctricos.
Kia Colombia viene acompañando todos los lanzamientos; nosotros no hemos retrasado ninguno, sino que hemos tratado de ser los abanderados en lanzar todos los modelos nuevos eléctricos. Además, eso viene acompañado de una estrategia muy importante de poner cargadores en toda nuestra red de concesionarios. Hoy en dÃa tenemos más de 45 cargadores a nivel nacional y en proyecto para este año es cerrar con más de 70; haremos una inversión muy fuerte ahÃ.
Además, somos de las pocas marcas que ofrecemos 8 años de garantÃa en las baterÃas; es una estrategia integral y asimismo vamos a llegar a ser los lÃderes en vehÃculos eléctricos e hÃbridos en Colombia.
¿Qué vehÃculos hÃbridos y eléctricos de la marca están en Colombia?
En eléctricos están: EV5, EV6 y EV9, son tres, y llega el EV3 este año, van a ser cuatro.
Y en hÃbridos tenemos Stonic, que es el modelo de entrada de los hÃbridos, y tenemos Niro, que siempre ha sido como el hÃbrido favorito de la marca a nivel mundial. Esos por ahora; estamos trabajando para traer otros hÃbridos más adelante.
El Kia Picanto el año pasado fue uno de los más vendidos, ¿habrá cambios este año para ese vehÃculo?
El Picanto siempre ha sido como el vehÃculo que la gente quiere comprar de entrada, además porque con esa renovación que se hizo a principios del año pasado, el carro quedó espectacular. Es un carro que se volvió aspiracional en su segmento.
Sà es un vehÃculo importante para nosotros, pero el foco no va a estar ahà este año; nuestro mix de ventas está evolucionando y cambiando hacia ir más hacia eléctricos e hÃbridos.
Otro vehÃculo muy importante para nosotros es el K3, el Sedán y el Cross que, sumados, superan las ventas del Picanto.
¿Cuáles son las aspiraciones de Kia en 2025?
La principal es ser la marca número uno en Colombia. Y con eso dicho, la idea es pasar de 24.000 unidades a 28.000 este año.
Tenemos un plan muy agresivo para lograrlo; yo creo que se nos va a quedar corto otra vez porque seguramente vamos a vender mucho más de lo que estamos planificando, pero estamos preparados, estamos trayendo mucho inventario, estamos preparándonos de cara a lo que viene para este año porque, con la dinámica con que cerró el año pasado, sumado a que posiblemente el Banco de la República siga bajando las tasas de interés, yo creerÃa que va a ser muy buen año para la industria en Colombia.
Hay cierta preocupación por parte de algunas marcas por la subida de aranceles que el gobierno Petro planea, ¿qué tan afectado se ve Kia?
Nos preocupa y en el sector hay una preocupación muy grande porque afecta no a una, sino a muchas marcas. Sobretodo a las que no tienen Tratados de Libre Comercio, las afecta fuertemente. Creo que va a afectar a unas más que a otras.
A nosotros puntualmente nos va a afectar en el caso de China porque de allà traemos algunas referencias; dos que son gasolina, la eléctrica no porque la eléctrica no paga aranceles hoy en dÃa.
Pero esas dos referencias de gasolina que tenemos en el portafolio impactan un 15 % de las ventas totales de la compañÃa. Entonces sà es un impacto, pero no tan fuerte. Nos estamos preparando para eso y negociando con fábrica para ver cómo podemos no perder competitividad desde el origen de China.
¿De dónde traen los vehÃculos?
Desde México, Corea del Sur, Eslovaquia y China.
¿Este año van a abrir nuevos concesionarios?
Nuestra red de concesionarios hoy en dÃa está preparada para vender 30.000 vehÃculos; el año pasado ya fueron 24.000. Sà necesitamos seguir expandiéndonos, pero no queremos nuevos jugadores en la red, sino potencializar la que tenemos hoy en dÃa.
En Bogotá y en Barranquilla vamos a abrir un punto más. En MedellÃn estamos explorando no un punto adicional, pero sà crecer en centros comerciales y otras vitrinas para darle mayor visibilidad a la marca.
¿En qué ciudades venden más carros?
Tradicionalmente, las ciudades intermedias han sido muy importantes para nosotros. Casi en todas las ciudades intermedias fuimos lÃderes. En Barranquilla y Cali, que no son intermedias, logramos ser número uno.
Y, puntualmente Bogotá y MedellÃn, en donde Kia no era muy fuerte hace dos años y la participación era del 5 %, logramos crecer y pasar a un 10 % en 2024. En estas dos plazas es donde hemos crecido de una manera más fuerte y agresiva.
Recomendado: El Kia K4 Sedán ganó el premio ‘Good Desing Award 2024’
¿Cuál es el ticket promedio de Kia en Colombia?
Hoy en dÃa es de $95.000.000. Tenemos un rango muy grande desde $54.000.000 hasta $400.000.000.
¿Kia proyecta empezar a traer solo vehÃculos eléctricos?
El sueño de Kia a nivel global es, de aquà a 2045, ser una marca carbono neutro; entonces, de aquà a allá, el objetivo es hacer muchos lanzamientos de vehÃculos eléctricos. Incluso de aquà a 2027 se planea lanzar 15.