
A las instalaciones de la DIAN, en el centro de Bogotá, llegó este jueves un equipo de Policía Judicial de la Unidad de Reacción Inmediata de la DIARI de la Contraloría General de la República con el fin de verificar su gestión fiscal y tributaria.
Recomendado: DIAN otorgará descuentos para la declaración de renta: Así puede aplicar
“El equipo hará un estricto análisis para detectar si hay vulnerabilidades en las bases de datos, con la idea de identificar si existe una presunta exclusión de contribuyentes y por ende, haya evasión del pago de las obligaciones tributarias, que podrían abrir un hueco a los ingresos de la Nación”, explicó la entidad.
En 2024, según cifras de la DIAN, se recaudaron $267,2 billones en impuestos en Colombia, esto es un 4,4 % menos que lo reportado en 2023, cuando la cifra llegó a $279,38 billones.
La Contraloría recordó que la meta inicial de ingresos, fijada en $315,86 billones, fue ajustada a $287,4 billones, lo que implicó una reducción de $28,4 billones. A pesar del ajuste, la meta solo se cumplió en un 85,4 %.
También mostró preocupación por el hecho de que la estimación de ingresos para 2025 se redujo en $12 billones luego de que el Congreso de la República hundiera el proyecto de ley de financiamiento a finales del año pasado.
Sin embargo, en enero de 2025, la DIAN recaudó $32,8 billones en impuestos, un 5,9 % más en comparación con el mismo mes en 2024 ($31,02 billones). Esta cifra equivale al 10,9 % de la meta del Plan Financiero, según la cual el año debería cerrar con ingresos tributarios de $298,7 billones.
Mediante un comunicado, la Contraloría detalló que hasta el próximo viernes 21 de marzo se harán valoraciones de las acciones oportunas y debida diligencia de la DIAN para combatir la evasión de impuestos.
También anunció que verificará el estado de las licencias y sistemas de información para administrar las bases de datos de los contribuyentes: naturales y jurídicos, y que revisará la forma en que se hace la gestión de cobro coactivo con la planta de la entidad.
En 2024, estas acciones permitieron lograr un recaudo de $42,16 billones, principalmente por gestión de expedientes de cobro coactivo de obligaciones en mora superior a 120 días (33,5 %) y por acciones de control extensivo (28,6 %), dirigida a quienes no declararon (omisos) o lo hicieron con errores e inexactitudes (información no real) en todos los impuestos.
—