La Fiscalía pedirá imputar cargos y cárcel contra exministro Luis Fernando Velasco por el caso UNGRD

Luis Fernando Velasco y Ricardo Bonilla habrían participado en la trama de cupos indicativos que destapó Olmedo López.

Compártelo en:

El caso de corrupción más sonoro del gobierno de Gustavo Petro sumó otro vinculado, la Fiscalía radicó ante el Tribunal Superior de Bogotá la solicitud de audiencias de imputación y de medida de aseguramiento contra el exministro del Interior Luis Fernando Velasco, la misma medida que se tomó contra el exministro de Hacienda Ricardo Bonilla.

El ente acusador les atribuye concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y cohecho por dar u ofrecer, y pedirá para ambos una medida privativa de la libertad en centro carcelario.

Velasco, al centro del expediente

Aunque las miradas habían estado concentradas durante meses en Bonilla, el movimiento procesal puso de lleno en el radar judicial a Velasco. Su imputación no había sido anticipada públicamente, como sí ocurrió con la del exministro de Hacienda.

Según la Fiscalía, Velasco habría participado en reuniones celebradas en 2023 donde se habría planeado entregar dinero a un grupo de congresistas a cambio de respaldo legislativo, específicamente para la aprobación de cupos indicativos en las Comisiones Económicas.

La citación que recibió hace dos meses para diligencia de arraigo —toma de datos básicos de identificación y domicilio— ya había encendido las alertas. Juristas explican que ese es el paso previo antes de llamar a una persona a imputación.

Luis Fernando Velasco Petro
Posesión del exministro del Interior de Colombia, Luis Fernando Velasco. Foto: Twitter (@MinInterior).

Lo que sostiene la investigación

En el expediente del caso UNGRD, la Fiscalía reconstruyó la presunta participación de ambos exministros a partir de declaraciones, documentos y el relato del exdirector de la entidad, Olmedo López, hoy condenado.

López aseguró que Velasco y Bonilla asistieron a reuniones en las que se pactó direccionar contratos hacia ciertos congresistas como moneda de cambio para asegurar apoyos legislativos.

El capítulo Bonilla

En el caso del exministro de Hacienda, la Fiscalía sostiene que desde finales de 2023 habría manifestado interés indebido en promover proyectos dirigidos a seis congresistas de las comisiones económicas. Su defensa, encabezada por el abogado Mauricio Pava, sostiene que enfrentará “un debate jurídico leal y transparente que pondrá fin a las especulaciones”, y recalca que Bonilla ha respondido siempre a los llamados judiciales y no representa riesgo de fuga.

Se espera que el Tribunal Superior de Bogotá fije en las próximas horas la fecha y la hora de la imputación, designe magistrado y habilite la discusión sobre la medida de aseguramiento. La Fiscalía solicitará cárcel para ambos exministros.

Por ahora, el exministro Velasco que entregará todo el material probatorio que tiene en su poder para desmontar las “barbaridades” y “falsedades” que se ha dicho en su contra.

El exministro agregó: “Hace 17 años enfrenté un terrible montaje y la Corte me dio la razón declarándome inocente, y la justicia condenó a los falsos testigos que en ese entonces se prestaron para acusarme”.

Cabe mencionar que el presidente Gustavo Petro decía meses atrás que el gobierno nunca pagó por favores con contratos para que le aprobaran sus reformas en el Congreso, pero la realidad parece ser otra.