La Guajira se consolida como uno de los territorios de mayor proyección en América Latina. Según cifras oficiales, el departamento registró un incremento del 96 % en la llegada de visitantes internacionales durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024.
Las proyecciones indican que el crecimiento anual de turistas extranjeros superará el 50 % al finalizar el año.
Mientras tanto, el gasto de los turistas internacionales también refleja esta tendencia alcista, alcanzando los US$2,2 millones mediante transacciones con tarjetas de crédito en los primeros seis meses del año, lo que representa un aumento del 10,3 % respecto al año anterior.
El Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha lidera actualmente el crecimiento nacional en tráfico de pasajeros.
Destacado: La Guajira lanza su primera marca turística oficial; así es el plan de promoción
Tres Guajiras por descubrir
A detalle, el departamento está rodeado por diversidad, ofrecida por cada una de las subregiones:
- La Alta Guajira: el Cabo de la Vela y el desierto que va hasta Punta Gallinas. Los visitantes pueden conocer procesos ancestrales como la extracción de sal en las Salinas de Manaure y visitar lugares sagrados como Playa Arco Iris, Pilón de Azúcar o el místico Ojo de Agua. Además de la gastronomía, convivir con las comunidades y participar en danzas tradicionales.
- La Media Guajira: combina ecoturismo y aventura en escenarios naturales. El Santuario de los Flamencos Rosados en Camarones permite el avistamiento de aves en su hábitat natural. Palomino, en el límite con el Magdalena, ofrece descender en tubbing por el río hasta su desembocadura en el Caribe. Las playas vírgenes de Dibulla y los paseos por el río Ranchería en kayuqueras complementan la oferta.
- La Baja Guajira: cuna del vallenato y el epicentro del turismo comunitario. Pueblos como Fonseca, San Juan del Cesar y Villanueva permiten conocer la historia de este género.
‘Discover La Guajira’: la estrategia que está transformando el destino
Detrás de esta oferta diversa está ‘Discover La Guajira’, la primera marca turística oficial del departamento, desarrollada bajo el lema ‘Cultura eterna, aventura inigualable’.
La estrategia no solo busca atraer visitantes, sino transformar el ecosistema desde sus cimientos. Más de 250 empresarios locales han sido capacitados a través del programa ‘Compite y Escala’, que incluye certificaciones en sostenibilidad, calidad e internacionalización.
Además, han formulado 100 planes de negocio turísticos y han entregado capital inteligente y en especie para fortalecer la calidad, sostenibilidad y competitividad de los emprendimientos locales.
En alianza con ONU Turismo, 50 prestadores de alto potencial recibieron becas internacionales para formarse en universidades de talla mundial, elevando los estándares del destino.
El plan contempla digitalización de prestadores de servicios, publicación de guías oficiales, participación en ferias internacionales y fortalecimiento de nichos como turismo de naturaleza, aventura y comunitario.
Por otra parte, lanzaron el portal oficial discoverlaguajira.travel, una plataforma que permite a los viajeros planear su visita, conocer las tres subregiones, encontrar prestadores certificados y acceder a información práctica.




