La Organización Ardila Lülle vendió Postobón, uno de sus principales negocios: este es el comprador

Una de las compañías más relevantes de Colombia pasará a manos de un nuevo dueño internacional.

Compártelo en:

Postobón, la tradicional compañía de bebidas en Colombia, que en 2024 cumplió 120 años de existencia en el país, fue vendida.

Postobón es una empresa de la Organización Ardila Lülle (OAL), uno de los principales conglomerados empresariales de Colombia y de América Latina. En una conversación reciente con Valora Analitik, su presidente, Miguel Escobar, destacó que el año pasado tuvo ingresos por $5,2 billones. También pagó impuestos por $647.800 millones.

Además, en el listado de las 1.000 empresas más grandes del país, publicado por la Superintendencia de Sociedades recientemente, Postobón S.A. reportó ingresos operacionales por $2,84 billones, cifra levemente interior a la registrada en 2023, cuando este rubro llegó a $2,93 billones, que se traduce en una reducción cercana a 3,07 %.

En términos de ganancias, la compañía reportó a la Superintendencia de Sociedades una utilidad de $44.074 millones en 2024, con una caída de 4,6 %, si se tiene en cuenta que en 2023 tuvo un positivo de $46.202 millones.

Actualmente, cuenta con 16 plantas de producción y 55 centros de distribución, y cubre el 90 % del territorio nacional con su red de distribución. Tiene 432.012 clientes, de los cuales el 75 % son tiendas de barrio.

El portafolio de la compañía también está presente, por medio de exportaciones y distribución directa, en tres continentes y 32 países.

Compradora de Postobón

La compradora es Central America Bottling Corporation (CBC), ubicada en Guatemala, es una multilatina de bebidas, con el portafolio más grande de la región y exportaciones a más de 35 países.

CBC pertenece al Grupo Mariposa, fundado en 1885 en el país centroamericano como La Mariposa, que comenzó como una fábrica de refrescos y bebidas artesanales y, gradualmente, se convirtió en una embotelladora de reconocido éxito.

Es importante mencionar que de momento no se conoce el monto de la transacción y tampoco se incluyen activos adicionales, por lo que aún falta esperar a que se publique el resto de los detalles.

Postobón.
Postobón. Imagen: cortesía de Postobón.

Recomendado: Exclusivo | Hay cambios en la alta Dirección de la marca colombiana Arturo Calle

Breve historia de Postobón

“En 2024 culminamos una meta estratégica planteada en 2014 para multiplicar de forma relevante los ingresos de la organización mediante el desarrollo del negocio central, potenciar la innovación, crear un modelo de negocio multicategoría, expandirnos geográficamente y liderar el ejercicio de la sostenibilidad”, resaltó su informe de gestión.

Y añade: «Este periodo mostró crecimiento consistente, gracias al negocio central de bebidas no alcohólicas y otros negocios multicategoría. Además, con el apoyo de la OAL (Organización Ardila Lülle) fortalecimos posiciones propias de producción, comercialización y distribución en otros países, generando valor y contribuyendo a un mundo sostenible».

Postobón es una compañía centenaria. Fue fundada en 1904 por Valerio Tobón Olarte y Gabriel Posada bajo el nombre Posada&Tobón.

Con el tiempo, la nueva sociedad logró pactos comerciales con Gaseosas Colombiana y Gaseosas Lux, competidores de la época, lo que les permitió producirse en cualquiera de las plantas de las tres compañías, con cobertura nacional.

Postobón.
Postobón. Foto: cortesía Postobón.

Llegada de Ardila Lülle a Postobón

Según recoge en su historia, y como lo reconoce en su más reciente informe de gestión, la transformación de la compañía se dio de la mano de Carlos Ardila Lülle, ingeniero civil bumangués, quien comenzó a trabajar en Gaseosas Lux en 1950.

“Fue en 1968, cuando el timón dio un viraje ganador. Gaseosas Lux S.A. se fusionó con la sociedad Postobón S.A. y Ardila Lülle fue nombrado presidente. Confiando en su talante empresarial y bajo su batuta, la compañía aglutinó a las principales empresas de bebidas gaseosas en el país por medio de adquisiciones y fusiones”, dice el sitio web de la compañía.

Con esta adquisición, Ardila Lülle comenzó a trazar el punto de partida de una de las organizaciones industriales más grandes de Colombia: la Organización Ardila Lülle (OAL).