El próximo 20 de junio finaliza la legislatura en el Congreso de la República.
Siguen haciendo trámite varias reformas que impulsó el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Dentro de ellas se encuentran la reforma pensional, la laboral, la de educación, el aumento del cupo de endeudamiento, el ajuste al impuesto predial, entre otros.
Sin embargo, en las cuentas quedan 10 dÃas hábiles en los cuales se deberán aprobar estas iniciativas, de lo contrario varias podrÃan hundirse.
En el caso de las que podrÃan no ser aprobadas se encuentran la reforma pensional, la laboral y la ampliación del cupo de endeudamiento.
¿Se podrÃa hundir la reforma pensional del Gobierno Petro?
A la reforma pensional solo le queda ser aprobada en el cuarto y último debate para pasar a una conciliación y finalmente ser sancionada por el presidente de la República como ley.
Sin embargo, su ponencia para cuarto debate apenas fue radicada la semana pasada y durante esta semana se ha anunciado y puesto en el orden del dÃa de la plenaria de la Cámara de Representantes, pero hasta el momento no ha comenzado su trámite.
Se esperaba que esta semana iniciara la discusión, pero para este miércoles 5 de junio, la oposición solicitó una de las tres sesiones a las que tiene derecho para exponer sus propuestas sobre la misma.
Con lo anterior, esta semana no se darÃa la discusión de la reforma pensional del Gobierno debido a que los dÃas jueves y viernes el Legislativo no citarÃa a plenaria en la Cámara de Representantes.
Recomendado: Presidente de Skandia habla de reforma pensional; revela proyección de crecimiento para 2024
Cabe resaltar que para este último debate se encuentran dos ponencias radicadas: la primera es la del Gobierno por medio de la cual se plantea cambiar el sistema de reparto actual con uno de pilares.
Se propone un umbral de cotización entre 1 y 2,3 salarios mÃnimos para Colpensiones, la creación de un fondo de ahorro, la pensión anticipada y que inicie su operación desde el 1 de julio del 2025.
Y la ponencia de archivo que fue radicada por los partidos Centro Democrático y Cambio Radical con la que busca que se niegue la reforma del Gobierno.
Asà las cosas, le quedarÃan ocho dÃas hábiles que serÃan entre el 10 y el 20 de junio para que esta iniciativa sea aprobada.
Es de mencionar que el Gobierno ya entregó el aval fiscal de esta reforma y según los cálculos al año 2070 podrÃa costar $87 billones y al año 2100 aumentarÃa a $500 billones.
Desde el Comité de Regla Fiscal y la ProcuradurÃa se ha advertido en las últimas horas que la reforma pensional es inviable y generarÃa altas presiones fiscales al paÃs.