La Vía al Llano seguirá cerrada por deslizamiento: pérdidas diarias superan los $20.000 millones

Aún no hay hora estimada de apertura de la vía, mientras tanto se usan corredores alternos, pero tienen restricciones de carga.

Compártelo en:

La principal conexión entre Bogotá y Villavicencio volvió a quedar paralizada por cuenta de un deslizamiento en el kilómetro 18+600 de la Vía al Llano.

El corredor mantiene cerrado en los cuatro carriles y todavía no hay una fecha de apertura definida.

Coviandina, concesionaria a cargo de la vía, informó en su más reciente reporte (7:06 a. m.) que la zona entre los kilómetros 18+300 y 18+600 continúa cerrada por la caída de material y las labores de limpieza. La empresa también detalló que se presenta reducción de carril en el kilómetro 39+600 y tráfico bidireccional en los túneles de la nueva calzada.

Sin embargo, las condiciones del terreno complican el panorama. Según Coviandina, cada vez que se logra remover parte del derrumbe, la humedad del suelo y las lluvias constantes provocan nuevos desprendimientos de tierra. Por eso, la concesionaria advirtió que no será posible habilitar el corredor durante la jornada y que incluso el cierre podría extenderse varios días más.

El impacto económico es millonario. El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, aseguró en diálogo con La FM que el cierre está generando pérdidas diarias de hasta $20.000 millones en el comercio. “Estamos hablando de 100.000 metros cúbicos de material que se han desprendido”, precisó. Según dijo, en la jornada anterior apenas lograron remover 800 metros cúbicos, una cifra mínima frente al volumen acumulado.

Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey. Foto: Gobernación.

Las vías alternas tampoco ofrecen una solución definitiva. En la ruta Cisga–Guateque–Alga Borro se presentó pérdida de banca, lo que limita el paso de vehículos de más de 16 toneladas. Y en la vía Cisga–Sogamoso–Agua Azul existen restricciones de carga que multiplican los tiempos de viaje hasta por cuatro.

Rey insistió en que los puntos críticos de la Vía al Llano, 96 en total, no han sido incluidos en los contratos de concesión. “Pareciera que estamos condenados a esta situación”, afirmó, al recalcar que solo una inversión nacional permitirá atender estructuralmente la vulnerabilidad del corredor vial más importante hacia los Llanos Orientales.