Las alertas de viaje que han generado a Colombia en 2025: ¿cómo afectan?

Más de 15 países han emitido 'travel warnings'.

Compártelo en:

Aunque la llegada de turistas internacionales a Colombia aumenta cada vez más, hay factores que pueden afectar este flujo y hacer que en los próximos meses haya una bajada. Uno de ellos son las ‘travel warnings’, conocidas también como avisos o recomendaciones de viaje.

Este tipo de alertas son generadas por los gobiernos y tienen que ver con temas de seguridad como presencia de violencia armada, narcotráfico, terrorismo o secuestros; incremento de delitos comunes como robos o extorsiones, protestas, disturbios o bloqueos prolongados e incluso inestabilidad política, salud pública o desastres naturales.

Durante este 2025, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Suiza, Noruega, Suecia, Alemania, Francia, España, Países Bajos, Bélgica, Israel y Singapur han generado ‘travel warnings’, especialmente por riesgos de violencia, secuestros y presencia de grupos armados.

Es importante tener en cuenta que estas alertas no son prohibiciones. Son recomendaciones basadas en información diplomática y policial. De hecho, expertos indican que estos no significan que todo el país sea peligroso, sino que hay regiones donde hay riesgo.

También: Air France amplió su red de destinos en Colombia: ahora será más fácil viajar a África

Se rompió récord en turismo en Colombia: llegaron 6,7 millones de visitantes no residentes en 2024
Cartagena, Bolívar. Imagen: Cortesía OxoHotel.

No obstante, este tipo de alertas puede reducir el flujo de turistas internacionales, generar una mala percepción y puede tener efectos directos e indirectos sobre la economía.

De acuerdo con Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, aunque estas alertas no constituyen prohibiciones, la emisión de ellas por algunos gobiernos sí genera un impacto negativo en la percepción internacional de seguridad y en la decisión de viajar.

“En el caso de Colombia, cada vez que se emite o actualiza una travel warning, especialmente desde mercados emisores relevantes para Colombia, como Estados Unidos o algunos países europeos. Esto produce una desaceleración temporal en las búsquedas y reservas, afectando tanto al turismo vacacional como al corporativo”, explicó.

Y agregó que estas “son lamentables” porque no reflejan la realidad de todos los destinos turísticos, que cuentan con buenas condiciones de seguridad, conectividad y una robusta oferta de productos y servicios.

Cabe mencionar que no todos los países generan alertas por niveles, sino también por motivos.

Las alertas generadas por país

Estados Unidos

Nivel 3: Reconsiderar el viaje.
Algunas zonas están clasificadas como “No viajar” debido a seguridad y crimen organizado.

Canadá

Advierte evitar las áreas cercanas a fronteras con Venezuela, Ecuador y Panamá, o regiones como Arauca, Caquetá, Cauca, Norte de Santander, Chocó y tomar precauciones en otras regiones del país.

Reino Unido

Recomienda no viajar salvo que sea esencial a ciertas regiones de Colombia.

Australia

Recomienda a sus ciudadanos ejercer un alto grado de precaución en todo el país. Algunas áreas específicas figuran como ‘No viajar’.

Nueva Zelanda

Advierte evitar todo viaje o todo viaje no esencial a zonas de conflicto. Recomienda precaución general en el resto del país.

Irlanda

Advierte sobre riesgos en zonas fronterizas y recomienda precauciones adicionales al viajar por carretera.

Suiza

Publica consejos de viaje actualizados en 2025 sobre seguridad, salud y transporte en Colombia.

Noruega

Advierte específicamente sobre riesgos en la región del Catatumbo/Norte de Santander.

Suecia

Publica avisos de viaje y actualizaciones sobre seguridad y precauciones generales.

Alemania

Recomienda precaución y evitar ciertas zonas con presencia de grupos armados o narcotráfico.

Francia

Sugiere prudencia general al viajar a Colombia. Señala zonas con riesgo de seguridad.

España

Advierte precaución general y proporciona una ficha con recomendaciones específicas para cada región.

Países Bajos

Publica avisos sobre incidentes recientes y regiones con riesgo elevado.

Bélgica

Recomienda prudencia y ofrece consejos actualizados para quienes planeen viajar a Colombia.

Israel

Emitió en abril de 2025 avisos de seguridad para ciudadanos israelíes en Colombia.

Singapur

Advierte sobre riesgos generales y recomienda registrar el viaje antes de visitar Colombia.

Recomendado: Caída del turismo nacional y auge de viviendas turísticas tienen en el limbo la ocupación hotelera

Por otro lado, los inversionistas asocian este tipo de alertas con riesgo político y de seguridad, por lo que se pueden posponer proyectos. Además, algunos seguros de inversión o viaje pueden aumentar sus costos o se puede limitar la cobertura.

A pesar de esta situación, Colombia el año pasado registró récord de visitantes internacionales y se espera cerrar el 2025 con 7,5 millones.