Las startups bogotanas finalistas de Distrito Lab se presentaron ante fondos internacionales: estas son sus propuestas

Los finalistas de Distrito Lab recibieron más de 80 horas de formación y mentoría especializada con inversionistas.

Compártelo en:

La alcaldía de Bogotá presentó las seis startups finalistas de Distrito Lab, el programa distrital de aceleración diseñado para conectar emprendimientos locales con inversión regional e internacional.

Tras seis semanas de trabajo intensivo, las startups seleccionadas contaron con la oportunidad de mostrar su potencial en el Demo Day (ronda ante potenciales inversionistas), en el marco del Colombia Tech Fest, uno de los encuentros más relevantes de tecnología y emprendimiento en América Latina.

Las startups finalistas

  • Jelt, una iniciativa que usa datos e información que ayuda a las empresas a anticipar riesgos y tomar decisiones estratégicas.
  • Dapper, una plataforma que combina datos y análisis para anticipar riesgos políticos y regulatorios, ayudando a las empresas a tomar mejores decisiones.
  • Signa, startup que utiliza tecnología que detecta y elimina falsificaciones en internet, protegiendo tanto a marcas como a consumidores en el comercio digital.
  • Stable, una alternativa fintech que ofrece acceso sencillo y seguro a dólares sin depender de intermediarios tradicionales.
  • Motai, un marketplace que brinda confianza en la compra y venta de motos usadas gracias a historiales verificados, garantía y financiación.
  • Approbe, una plataforma financiera que permite a las empresas crear y ofrecer líneas de crédito propias en cuestión de días.

Para llegar a esta etapa, los equipos recibieron un proceso de preparación estructurado en tres fases: formación general, formación técnica avanzada y mentorías personalizadas.

En este recorrido adquirieron herramientas de alto nivel en temas como fundraising (levantamiento de capital), construcción de pitch decks (presentación de su proyecto), modelación financiera, estrategias de crecimiento, due diligence (debida diligencia) simulada y validación de métricas clave.

Cada startup finalista contó además con mentoría personalizada de inversionistas y exfundadores, quienes los acompañaron en la construcción de su narrativa estratégica, el fortalecimiento de sus modelos financieros, el desarrollo de data rooms y el ensayo de presentaciones bajo condiciones.

“Distrito Lab confirma que Bogotá tiene startups de talla global. Este programa abrió un nuevo camino para que el sector público se convierta en un socio estratégico del emprendimiento. Con estas seis finalistas enviamos una señal clara: la ciudad ya es un hub confiable de innovación e inversión”, aseguró Camilo Rivera, subdirector de internacionalización de la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá.