Un acuerdo de gran relevancia para el sector aéreo se efectuó recientemente en la región. Se trata del código compartido firmado entre el Grupo Latam y AerolÃneas Argentinas para conectar sus rutas domésticas en todos los paÃses en los que operan, menos en Chile.
La exclusión de dicho paÃs obedece a un impedimento que se origina tras la asociación entre LAN y TAM en 2012, en el que el Tribunal de Defensa de Libre Competencia estableció en ese entonces ciertas limitaciones respecto a la celebración de códigos compartidos que incluyeran rutas de origen o destino Chile.
Asà las cosas, la nueva colaboración incluye la comercialización conjunta de más de 140 destinos en Suramérica, llegando a 55 en Brasil, 37 en Argentina, 21 en Perú, 19 en Colombia y ocho en Ecuador. También incorpora rutas regionales entre Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina.
¿Qué ganan Latam y AerolÃnea Argentinas con la alianza?
Desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia de Argentina ha empezado un agresivo proceso por privatizar varias compañÃas estatales entre ellas la aerolÃnea insignia que ha pasado por el mismo proceso en ocasiones anteriores, pero que actualmente pertenece al Estado.
Recomendado: Adrián Neuhauser, CEO de Grupo Abra, revela lo que vendrÃa para Azul, GOL y AerolÃneas Argentinas
Según expertos, el acuerdo firmado podrÃa constituir entonces el primer paso a consolidar ese objetivo que se trazó el presidente.
Del lado de Latam, la alianza también constituye un importante triunfo si se tiene en cuenta que desde 2021 la empresa cesó de manera permanente sus operaciones en Argentina, luego de permanecer por más de 15 años bajo su filial: LAN Argentina. La empresa, que en los últimos años que estuvo no destacó por sus resultados, no pudo sobrellevar luego la situación derivada de la pandemia.
Con su salida de ese paÃs, Latam tuvo que devolver los 13 aviones que no eran propios e iniciar con los procesos de retiros voluntarios que permitieron alcanzar más de 1.500 acuerdos individuales con los trabajadores. En ese entonces alrededor de 1.715 personas trabajaban en la compañÃa.
Es importante anotar que, a inicios de 2020, previo a la pandemia, el Grupo Latam operaba en, desde y hacia Argentina un promedio de 76 vuelos diarios a 24 destinos directos, transportando a 3,1 millones de pasajeros.
¿Qué permiten los nuevos acuerdos?
El acuerdo de código compartido permitirá el canje y acumulación recÃproca de puntos y millas a través de los programas de viajero frecuente de las compañÃas, beneficiando a 48 millones de socios Latam Pass y más de cuatro millones de miembros AerolÃneas Plus.
“Se están ampliando las opciones de viaje para los clientes, llegando a múltiples destinos en Argentina y en la región. Estos acuerdos otorgan mayores beneficios producto de la amplia red de destinos que tiene AerolÃneas Argentinas que robustece la conectividad de vuelos del grupo Latam en la región«, comentó Soledad BerrÃos, directora de Alianzas Estratégicas del holding.
Por su parte, Leandro Serino, gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas de AerolÃneas Argentinas, agregó: “Este acuerdo nos permitirá fortalecer nuestro programa AerolÃneas Plus y ampliar la oferta de destinos en la región para nuestros pasajeros, además de darle la posibilidad a los clientes de Latam de aprovechar toda la oferta de vuelos locales de AerolÃneas Argentinas».