Las personas que deseen realizar el trámite para obtener la licencia de conducción deberán tener en cuenta los cambios que comenzarán a aplicarse próximamente. De acuerdo con la Resolución N.º 20253040037125, emitida recientemente por el Ministerio de Educación, los Centros de Enseñanza Automovilística dejarán de asumir algunas responsabilidades clave dentro del proceso para la adquisición del documento.
Según información del Ministerio de Transporte, los exámenes teóricos y prácticos dejarán de estar a cargo de las escuelas de conducción y pasarán a ser ejecutados por los Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (Cale). Estos nuevos centros fueron creados con el propósito de garantizar mayor transparencia, imparcialidad y calidad en las pruebas aplicadas a los aspirantes que buscan obtener una licencia de conducción.
Hasta el momento, los Centros de Enseñanza Automovilística se encargaban tanto de la formación de los conductores como de la evaluación final. Sin embargo, con la implementación del nuevo modelo, las funciones se dividirán. Las escuelas continuarán ofreciendo la formación teórica y práctica, mientras que los Cale asumirán la aplicación de los exámenes finales y la emisión de la certificación correspondiente, siempre que cumplan con los requisitos técnicos definidos por el Ministerio de Transporte.
¿Cómo aplicará el nuevo modelo para adquirir la licencia de conducción?
El documento oficial establece que los Cale operarán bajo un sistema de clasificación de tres niveles, de acuerdo con los tipos de licencias que estén autorizados para evaluar. La Clase I abarcará las licencias tipo A1, A2, B1 y C1; la Clase II incluirá las categorías de la Clase I y añadirá las licencias B2 y C2; mientras que la Clase III comprenderá todas las anteriores y sumará las categorías B3 y C3.
Recomendado: Así sube el pago de las licencias de conducción en Colombia con nuevos CALE
Es importante considerar que, a medida que aumenta la categoría, también se incrementará el nivel de exigencia en los procesos de evaluación. Con ello, se busca asegurar que los aspirantes que obtengan una licencia cuenten con las competencias necesarias para conducir de forma responsable y segura, contribuyendo así a la reducción de accidentes de tránsito y al fortalecimiento de la seguridad vial en el país.
Los Cale deberán cumplir con estándares técnicos y de infraestructura que garanticen la adecuada aplicación de las pruebas. El Ministerio de Transporte será el encargado de verificar su idoneidad, otorgar las certificaciones correspondientes y realizar auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de la normativa. Este esquema pretende mejorar el control de calidad en los procesos de evaluación y evitar posibles irregularidades en la expedición de licencias.
En caso de que un aspirante no apruebe alguno de los exámenes teórico o práctico en un Cale, deberá asumir nuevamente el costo total de la prueba para repetirla. Este procedimiento busca mantener la rigurosidad del sistema y evitar la obtención del documento sin haber demostrado las competencias requeridas.