La licencia de conducción es uno de los documentos esenciales que deben portar los ciudadanos para circular legalmente con sus vehículos en las vías del país. No obstante, este trámite podría tener un cambio relevante para quienes lo soliciten por primera vez, si prospera un proyecto de ley en trámite legislativo.
La iniciativa plantea establecer un nuevo requisito: los conductores novatos deberán portar, durante el primer año, un distintivo con la letra “A” que los identifique como aprendices. Este símbolo sería visible tanto en la parte frontal de la licencia como en la parte posterior del vehículo, con el fin de alertar a los demás actores viales sobre la inexperiencia del conductor.
De acuerdo con el texto, esta medida busca fortalecer la seguridad vial promoviendo una mayor comprensión y tolerancia por parte de los demás conductores hacia quienes aún se encuentran en proceso de adaptación al tránsito. Para ello, el proyecto propone modificar los artículos 17 y 321 del Código Nacional de Tránsito, que regulan los requisitos para la obtención de la licencia de conducción.
Multa que tendrán quienes incumplan con esta medida
El articulado también contempla sanciones para quienes no cumplan con esta disposición. En caso de incumplimiento, los conductores serían multados con cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes, equivalentes a $160.000 para el año 2025. Además, el vehículo podría ser inmovilizado y el infractor perdería puntos en su licencia.
Si la propuesta legislativa es aprobada, el Ministerio de Transporte dispondrá de un plazo de seis meses para reglamentar los aspectos técnicos del distintivo, incluyendo su diseño, tamaño, color, material y ubicación exacta en los vehículos. El aviso deberá ser resistente y fácilmente identificable por las autoridades y otros usuarios de la vía.
Recomendado: Conductores con estos vehículos ya no necesitarían licencia de conducción: Nueva ley los ampara
Adicionalmente, el proyecto incluye medidas orientadas a la digitalización de los documentos relacionados con la movilidad. Se busca que el SOAT, la revisión técnico-mecánica, la cédula de ciudadanía y la licencia de conducción puedan verificarse de manera electrónica. Esta última incluso podría presentarse desde un teléfono móvil, con la misma validez legal que su versión física.