Aunque el 78 % de las empresas en América Latina afirma usar inteligencia artificial (IA), menos del 1 % logra hacerlo de manera efectiva y escalable, según el reporte ‘De Islas de Datos a Organizaciones Inteligentes’ elaborado por la agencia Loymark.
Frente a ese escenario se realizará el Intelligent Organizations Summit 2025 el próximo 9 de octubre en WeWork Escazú, San José, Costa Rica, con acceso gratuito mediante inscripción previa. También contará con trasmisión virtual.
Según explicaron desde la organización, el evento reunirá CEOs, directores generales y líderes de transformación digital, innovación, operaciones y marketing de las principales empresas de la región.
“Este Summit no es un foro técnico, sino un espacio donde se define el futuro empresarial de la región. Queremos que los CEOs se lleven claridad sobre cómo convertir la IA en ventaja competitiva sostenible”, explicó José Coto, CEO de Loymark.
De acuerdo con el experto, el propósito es abrir el debate de cómo pasar de proyectos aislados de IA a modelos de inteligencia organizativa, capaces de integrar datos, tecnología y talento humano para tomar decisiones más inteligentes y competitivas.
“El piloto aislado entusiasma, pero no transforma (…). El verdadero desafío es que las empresas dejen de acumular pruebas de concepto y avancen hacia modelos escalables que generen valor medible”, expresó Marco Tristán, director de operaciones de Loymark.
Destacado: Uno de cada cuatro colombianos ya utiliza herramientas de inteligencia artificial
Un punto de inflexión para América Latina
Además de presentar los hallazgos del reporte “De Islas de Datos a Organizaciones Inteligentes”, en el evento se planteará el marco práctico con cinco capas fundamentales (datos confiables, servicios de inteligencia, orquestación, supervisión humana y gobernanza), lo que, explicó Coto, permitirá a las organizaciones superar la brecha entre inversión en IA y valor tangible.
Adicionalmente, el Summit contará con la participación de Israel Castillo, especialista de Google que compartirá los principales retos que enfrentan las empresas latinoamericanas y conectará la visión global de la compañía con los desafíos específicos de la región. Finalmente, durante el evento se compartirán casos de éxito regionales, donde la adopción de inteligencia organizativa ha reducido costos, optimizado procesos y generado nuevas ventajas competitivas.