Lista la fecha de entrada en operación del nuevo mercado eléctrico entre Colombia, Ecuador y Perú

El Comité Andino adoptó el reglamento para el nuevo mercado eléctrico entre Colombia, Ecuador y Perú y definió su fecha de operación.

Costa Caribe tendrá nueva empresa de energía tras aval de gobernaciones
Costa Caribe tendrá nueva empresa de energía tras aval de gobernaciones. Foto: tomada de Freepik
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

El Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (Canrel) adoptó los nuevos reglamentos operativos y comerciales para el Mercado Andino Eléctrico Regional de Corto Plazo (Maercp): allí se definió la fecha de entrada en operación del nuevo mercado eléctrico entre Colombia, Ecuador y Perú.

La decisión, acordada este 22 de mayo de 2024, se encuentra detallada en la Resolución N° 2402 de la Secretaría General de la Comunidad Andina. Que puede consultar aquí.

Hay que decir que los reglamentos, que se estima que entrarán en vigor a partir del primero de julio de 2026, sientan las bases para fortalecer el intercambio de energía entre los países miembros.

De acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), durante un periodo de dos años, los países participantes en el mercado trabajarán en la adaptación de sus regulaciones locales.

Recomendado: La propuesta de ISA para fortalecer interconexión y transmisión de energía en Colombia

El objetivo principal es aprovechar los excedentes de energía de cada país, lo que generará beneficios para todos los usuarios. Asimismo, se establece la figura del «coordinador regional», cuyo papel será clave para garantizar la eficiencia en las transacciones.

Omar Prias Caicedo, director de la CREG de Colombia, destacó que «estamos consolidando un esfuerzo de varios años que no solo beneficia la economía de nuestros países, sino que también garantiza un suministro de energía más estable y a menor costo para los usuarios».

Los aspectos fundamentales de la nueva resolución se centran en tres áreas:

  • Primero: el reglamento operativo, que establece las pautas específicas para realizar transacciones internacionales de electricidad, con el objetivo de que estas sean no solo seguras, sino también eficientes.
  • Segundo: el reglamento comercial, que actúa como el marco regulatorio para liquidar la compra y venta de energía.
  • Tercero: el reglamento del coordinador regional que será esencial para una adecuada operación técnica y comercial de los tres países.

Se espera que el Maercp sea un ejemplo de cómo los países pueden trabajar juntos para mejorar el desarrollo económico y la seguridad energética de la región.

Además, la coordinación en las normas entre países y la creación de mecanismos para resolver diferencias harán que el mercado sea más eficiente.

Por su parte, el jefe de Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales, Juan Carlos Bedoya Ph.D., como representante de Ministerio de Minas y Energía de Colombia, señaló que la infraestructura de transmisión actual entre Colombia y Ecuador “es un ejemplo de desarrollo en la región, demostrando que los países se pueden poner de acuerdo para materializar un sistema eléctrico cada vez más interconectado”.

Resaltó que, en el marco de la reunión de alto nivel del Comité Andino de Organismos Normativos y Reguladores de Electricidad (Canrel), Colombia reafirmó su compromiso permanente con el avance en los procesos de integración energética de la región.

Por su parte, la CAN emitió una opinión favorable sobre el proyecto de resolución que adoptará los reglamentos operativos, comercial y de designación, funciones y responsabilidades del coordinador regional, consensuados en junio de 2023.

Lo anterior permitirá que, en un plazo estimado de dos años, se actualice la regulación interna de los países de acuerdo con la Decisión CAN 816 y que para 2026 inicien las transacciones de electricidad entre Colombia, Ecuador y Perú, estableciendo el denominado Mercado Eléctrico Andino de Corto Plazo (Maercp).

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias