El Gobierno nacional publicó el convenio suscrito entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal para la expedición de pasaportes durante los próximos 10 años. El valor del acuerdo asciende a $1,3 billones y contempla la producción, personalización y entrega de pasaportes colombianos bajo un nuevo modelo estatal.
El convenio, según ha explicado el Gobierno, hace parte de una estrategia para garantizar la continuidad del servicio público de pasaportes, asegurar un cierre ordenado con el proveedor actual y migrar a un sistema que privilegie el control estatal de los datos personales.
Según el documento publicado, la Imprenta Nacional deberá pagar 17 euros por cada pasaporte a la Casa de la Moneda de Portugal, entidad responsable de elaborar las libretas con altos estándares de seguridad y tecnologÃa, en cumplimiento de las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Asà las cosas, la implementación del nuevo esquema comenzará el 1 de abril de 2026, fecha en la que la Imprenta Nacional asumirá la personalización de los pasaportes, tras recibir la transferencia tecnológica por parte de su contraparte portuguesa. Esta transferencia incluye capacitación, protocolos, procedimientos y equipos especializados.
El convenio se enmarca en un Memorando de Entendimiento bilateral entre Colombia y Portugal, aprobado por el Consejo de Ministros portugués, que delega oficialmente en la Casa de la Moneda la ejecución del acuerdo.
Por otra parte, el Gobierno colombiano argumentó que eligió la propuesta de Portugal debido a su rapidez en la transferencia de conocimiento y a que ofrece mayores donaciones tecnológicas para que, al cabo de los diez años del contrato, Colombia pueda producir sus propios pasaportes de forma autónoma y soberana.