Gilinski anuncia nueva movida con Nutresa
Con una operación cercana a los US$2.000 millones, el empresario afianza su control sobre una de las compañías más emblemáticas del país.
Con una operación cercana a los US$2.000 millones, el empresario afianza su control sobre una de las compañías más emblemáticas del país.
Para el grupo, hay riesgos por la negativa sobre negocios en hidrocarburos y pocos hitos en transición energética, generando escepticismo en inversionistas.
Odinsa Aeropuertos prevé inversiones diarias de US$1 millón. Se contrataría en diciembre de 2026 y arrancaría grandes obras a finales de 2028.
Los propietarios no podrán hacer esta exigencia a los arrendatarios.
Colombia espera el veredicto antidrogas: la decisión de EE. UU. se conocerá este 15 de septiembre.
Esa omisión habría permitido que la Nueva EPS mantuviera una imagen financiera positiva ante la Superintendencia Nacional de Salud.
En la actualidad, la compañía cuenta con 400 trabajadores, todos sindicalizados, quienes además tienen representación en la junta directiva.
Tiene más de 30 años de experiencia al interior de esta filial de Grupo Aval.
El proyecto solar Guayepo III de Enel Colombia alcanzó un nuevo hito: inyectó el primer kilovatio hora al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Villar ofreció en el evento de Itaú un panorama de los principales indicadores económicos y reconoció que el optimismo se ha venido opacando.
Ambos proyectos representan un paso significativo hacia la transición energética en Colombia.
Personal del Ejército y Policía antiexplosivos se encuentran en el lugar”
En diciembre de 2019 una carga de café estaba por debajo de $1 millón, hoy está en $2,9 millones
La pensional y el impacto de su caída a solo semanas de su entrada en vigencia.
Los pensionados en Colombia también hacen parte de las modificaciones al sistema de jubilaciones.
Este puente tendrá una longitud de más de 363 metros (incluidas las rampas de acceso) y 24,45 metros de ancho.
Colombia espera el veredicto antidrogas: la decisión de EE. UU. se conocerá este 15 de septiembre.
Esa omisión habría permitido que la Nueva EPS mantuviera una imagen financiera positiva ante la Superintendencia Nacional de Salud.
En la actualidad, la compañía cuenta con 400 trabajadores, todos sindicalizados, quienes además tienen representación en la junta directiva.
Tiene más de 30 años de experiencia al interior de esta filial de Grupo Aval.
El proyecto solar Guayepo III de Enel Colombia alcanzó un nuevo hito: inyectó el primer kilovatio hora al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Villar ofreció en el evento de Itaú un panorama de los principales indicadores económicos y reconoció que el optimismo se ha venido opacando.
Ambos proyectos representan un paso significativo hacia la transición energética en Colombia.
Personal del Ejército y Policía antiexplosivos se encuentran en el lugar”