Magistrados del CNE escogieron a Cristian Quiroz como nuevo presidente de la corporación

La vicepresidencia del organismo quedó en manos de Alfonso Campo, magistrado que representa al Partido Conservador.

Compártelo en:

En la sesión de sala plena celebrada el martes 2 de septiembre, los magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) eligieron a Cristian Quiroz como nuevo presidente de la corporación.

La decisión, adoptada por mayoría de votos, establece que Quiroz, representante del partido Alianza Verde, asumirá oficialmente el cargo a partir del 29 de septiembre, en reemplazo de Álvaro Hernán Prada.

La vicepresidencia del organismo quedó en manos de Alfonso Campo, magistrado que representa al Partido Conservador. No obstante, el proceso no estuvo exento de controversias.

De acuerdo con los compromisos previos entre los partidos, la presidencia debía recaer en Altus Baquero, representante del Partido Liberal. Ante el incumplimiento de dicho acuerdo, Baquero optó por ausentarse de la votación. A su decisión se sumaron las magistradas Alba Velásquez y Fabiola Márquez, quienes también se abstuvieron de participar en la elección.

El nuevo presidente del CNE permanecerá en funciones hasta el año 2026, fecha en la que culmina el periodo de los magistrados actuales, elegidos por el Congreso en 2022.

Perfil del nuevo presidente del CNE

Cristián Quiroz es abogado egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Su trayectoria profesional está vinculada principalmente al ámbito jurídico y político. Durante ocho años se desempeñó como director jurídico del partido Alianza Verde, función que le permitió adquirir experiencia en la interpretación y aplicación de la normativa electoral y partidista. También ejerció como asesor jurídico en Colpensiones, entidad en la que fortaleció su conocimiento en derecho administrativo y gestión institucional.

Dentro de su perfil profesional también destaca su registro laboral como asesor jurídico en diversos procesos judiciales.

Durante este tiempo, Quiroz tendrá la responsabilidad de dirigir un organismo clave para la democracia colombiana, encargado de garantizar la transparencia y legalidad de los procesos electorales.

Entre los temas más relevantes que deberá abordar la sala plena bajo su presidencia figura la eventual concesión de personería jurídica al movimiento Progresistas, iniciativa liderada por la congresista María José Pizarro. Esta colectividad busca consolidarse dentro del panorama político nacional mediante una posible integración con sectores afines al Pacto Histórico. La definición de este asunto marcará un precedente importante en la configuración del escenario electoral de los próximos años.