Masters 1000 de Cincinnati estrena modernización de US$260 millones y avanza con Sinner y Alcaraz como protagonistas

Con 126 años de historia, Cincinnati es clave en la ruta al US Open y en 2025 amplía su calendario a doce días de competencia.

Compártelo en:

El Masters 1000 de Cincinnati, uno de los torneos más antiguos y relevantes del circuito ATP y WTA, estrenó este año una modernización histórica valorada en US$260 millones. El complejo, que abrió sus puertas por primera vez en 1899, ahora cuenta con 31 pistas y seis cubiertas para deportes adicionales como pickleball y pádel, además de vestuarios y zonas de servicios ampliadas.

Esta transformación convierte al recinto en uno de los centros de más completos de Norteamérica y llega justo antes del US Open, último Grand Slam de la temporada. Según el director del torneo, Bob Moran, “la inversión responde a un plan de largo plazo para ofrecer un campus con horario ininterrumpido que beneficie a jugadores, aficionados y a la comunidad local”.

Instalaciones de última generación para un torneo que continúa creciendo

El proyecto no solo incrementa el número de pistas, sino que amplía el alcance del evento: las seis pistas cubiertas permitirán que el torneo incorpore actividades y competiciones paralelas durante todo el año, impulsando disciplinas emergentes como el pickleball y el pádel, que han ganado mucha popularidad en Estados Unidos.

En el plano competitivo, el Masters de Cincinnati adoptó en 2025 un formato extendido de 96 jugadores, similar al que ya aplican otros Masters 1000 como Indian Wells y Miami. Esto significa que los 32 mejores clasificados del ranking avanzan de forma directa a la segunda ronda, reduciendo su carga de partidos, pero aumentando la duración total del torneo a 12 días.

Instalaciones de última generación para el Masters 1000 de Cincinnati
El Masters 1000 de Cincinnati incorporará actividades y competiciones paralelas durante todo el año, impulsando disciplinas emergentes como el pickleball y pádel. Imagen: Cuenta oficial X @ATPTour_ES

Otra novedad es la programación: los encuentros arrancaron el jueves 7 de agosto y la final se disputará el próximo lunes 18, manteniendo la atípica decisión de no jugar la definición en domingo, algo que ya se implementó en 2024.

¿Cómo avanza el Masters 1000 de Cincinnati 2025?

El Masters 1000 de Cincinnati 2025 vivió ayer una jornada cargada de victorias contundentes y duelos que dejaron emociones fuertes tanto en la rama masculina como femenina. La segunda ronda del torneo, que se disputa sobre pista dura en Ohio, confirmó el avance de varios favoritos, pero también dejó eliminaciones inesperadas:

En el cuadro masculino, el italiano Jannik Sinner impuso autoridad y ritmo demoledor para derrotar al colombiano Daniel Elahi Galán por un contundente 6-1, 6-1 en apenas 59 minutos, registrando así su victoria más rápida de la temporada. El número uno del mundo se mostró sólido en el servicio y efectivo en los intercambios cortos, sin dar opciones al cafetero.

Otro de los protagonistas del fin de semana fue el español Carlos Alcaraz, que sufrió más de lo esperado para superar al bosnio Damir Džumhur. El murciano comenzó dominando con un 6-1, pero cedió el segundo set 2-6 antes de cerrar el partido 6-3 en el tercero, en un duelo que se prolongó por una hora y 43 minutos.

En la rama femenina, la número uno del mundo y defensora del título, Aryna Sabalenka, tuvo un inicio irregular pero terminó imponiéndose con autoridad sobre la checa Markéta Vondroušová. El marcador final fue 7-5, 6-1, en un partido donde la bielorrusa tuvo que salvar 12 oportunidades de quiebre.

El Masters 1000 de Cincinnati, que sirve como antesala del US Open, sigue ofreciendo un cuadro abierto y lleno de atractivos. Las victorias de Sinner, Alcaraz y Sabalenka reafirman su condición de candidatos, mientras que las sorpresas como la de Walton ante Medvedev muestran que, en el tenis de élite, cualquier resultado es posible.

Un torneo clave en la ruta al US Open

Históricamente, Cincinnati ha sido un termómetro para medir el estado de forma de los tenistas de cara al US Open. En 2024, por ejemplo, Sinner ganó y repitió título en Nueva York semanas después. Por eso, para jugadores como Alcaraz o Świątek, el torneo es una oportunidad estratégica para ajustar detalles en pista dura.

Además, la extensión del calendario y el incremento de infraestructura buscan atraer más público y patrocinadores. En 2024, el Masters de Cincinnati registró más de 195.000 espectadores presenciales y se espera que la cifra supere los 200.000 en 2025, impulsada por la nueva oferta de servicios y el calendario ampliado.

Con la inversión de US$260 millones, el complejo también pretende convertirse en un punto de referencia para el tenis fuera del calendario profesional, acogiendo clínicas, torneos juveniles y actividades comunitarias durante todo el año.

El Us Open 2025 repartirá US$90 millones en premios, lo que representa la mayor bolsa de la historia del deporte blanco.
El Us Open 2025 repartirá US$90 millones en premios, lo que representa la mayor bolsa de la historia del deporte blanco. Imagen: Cuenta oficial X @usopen

Una de las particularidades del Masters de Cincinnati es que ha sobrevivido a dos guerras mundiales, a la Gran Depresión y a múltiples cambios de sede, manteniéndose activo de manera casi ininterrumpida por 126 años. Solo en 1918 y en 2020 (por la pandemia de COVID-19) se canceló la edición.

Otra curiosidad es que este torneo fue el primero en la historia del tenis profesional en ser transmitido por televisión en color en Estados Unidos, un hito que ocurrió en la década de 1970 y que ayudó a popularizar el circuito ATP en el país.

Recomendado: Así se reparte el millonario premio del Masters 1000 de Toronto 2025

Además, Cincinnati es el único Masters 1000 donde Roger Federer alcanzó siete títulos, un récord que todavía nadie ha podido igualar. El suizo ganó por última vez en 2015, y durante su reinado nunca cedió un set en la final.