El gasto real de los hogares se aceleró en marzo de este año y creció un 3,4 % comparado con el mismo mes en 2024, y se ubicó en $91,2 billones, según Raddar.
Recomendado: Gasto de hogares en Colombia creció en febrero con lenta recuperación; colocación de crédito se disparó
Esta dinámica daría cuenta de una recuperación frente a los últimos años que podría intensificarse en los próximos trimestres, a pesar de que la cifra aún no supera el promedio histórico entre 2015-2019.
Desde la perspectiva en términos corrientes, el crecimiento fue del 8,7 %, de acuerdo con la firma, “continuando con el cambio de tendencia y con un crecimiento por encima del promedio de los últimos años”.
Según Raddar, el resultado se refleja en la disposición de compra de los hogares, “en medio de un escenario en donde los indicadores económicos parecen tener una tendencia óptima”. Específicamente, se identificaron desembolsos importantes en hogares de ingresos altos, quienes han experimentado una leve mejora en sus condiciones financieras.
El comportamiento positivo del consumo estaría impulsado por un entorno macroeconómico más favorable, de acuerdo con el análisis, específicamente por la mejora en la confianza de los consumidores, junto con tasas de interés e inflación más bajas.
“La reducción del peso de la deuda y el crecimiento del empleo, tanto formal como informal, también han contribuido a aliviar las presiones sobre los ingresos de los hogares, permitiéndoles destinar una mayor proporción al gasto”, señaló el informe de Gastometría.
En detalle, los bienes durables han liderado la recuperación del ciclo de gasto en los últimos 12 meses, en un contexto marcado por la caída de las tasas de interés y el crecimiento en la colocación de crédito de consumo.
“Esta combinación ha favorecido especialmente a productos de mayor valor como carros, motos, vivienda y artículos electrónicos, cuyos precios relativamente estables también han incentivado su adquisición”, anotó el análisis.
Raddar destacó que este dato tiene un impacto del efecto base, teniendo en cuenta la contracción del marzo pasado, así como también un mayor número de días hábiles que posibilitan mayores ingresos.
Por otra parte, la firma destacó que hubo un repunte importante en la dinámica del crédito, pues la colocación crediticia, sumando la causada con tarjeta de crédito, consumo, libre destinación e hipotecaria, tuvo un crecimiento anual del 30,8 %, debido mayormente a la dinámica del crédito hipotecario, que crece el 43,8 %.
Vale la pena recordar que, en marzo de 2024, el gasto de los hogares fue de $83,9 billones, una fecha para la cual la variación fue negativa, del -0,4 %.
Finalmente, Raddar advirtió que este dinamismo podría verse afectado en los próximos meses, en caso de que la guerra comercial global presione al alza los precios de insumos clave, “encareciendo así varios de estos bienes durables”.
—