Megaproyecto clave para conectar a Cauca, Nariño y Putumayo recibe aval de Planeación Nacional

El pronunciamiento del DNP se dio luego de revisar la documentación enviada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Compártelo en:

El Gobierno nacional dio un nuevo paso en el avance de uno de los proyectos de infraestructura más importantes para la conectividad vial del suroccidente colombiano.

“El Departamento Nacional de Planeación (DNP) emitió concepto previo favorable para el uso del esquema de Asociación Público-Privada (APP) en la ejecución del proyecto El Estanquillo–Popayán, una obra clave para mejorar la movilidad entre los departamentos de Cauca, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca, y facilitar el tránsito hacia el vecino país del Ecuador”, señala el comunicado.

El pronunciamiento del DNP se dio luego de revisar la documentación enviada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad encargada de la estructuración del proyecto, que incluyó los análisis técnico, legal y financiero requeridos por la normativa para justificar el uso del modelo APP.

Aval del Ministerio de Hacienda

Uno de los elementos clave que respaldaron el visto bueno del DNP fue la valoración de las obligaciones contingentes del proyecto, particularmente en lo relacionado con riesgos prediales, ambientales y geológicos.

Esta evaluación contó con el aval del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, lo que garantiza que dichas contingencias fueron correctamente identificadas, cuantificadas y ajustadas a las metodologías establecidas por la normatividad vigente.

El concepto favorable también se apoyó en el uso de la Metodología del Comparador Público Privado (CPP), una herramienta que permite comparar los costos y beneficios del esquema APP frente a otras formas de contratación pública. Además, la ANI actualizó la información del proyecto en el Registro Único de APP, como parte del cumplimiento de los requisitos técnicos y administrativos.

“Hoy recibimos del DNP una gran noticia para seguir avanzando en este proyecto de gran importancia para la conexión de Popayán con los municipios de Timbío, Rosas, Patía, El Tambo, La Sierra y Sotará. Esta infraestructura vial tiene como propósito reducir los tiempos de movilidad entre los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo con el vecino país del Ecuador, fortaleciendo la conectividad regional y nacional”, afirmó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

Con este concepto positivo del DNP, se habilita formalmente el trámite para la solicitud de vigencias futuras ante el Ministerio de Hacienda, así como el respectivo Aval Fiscal, requisitos indispensables para abrir los pliegos definitivos de licitación del proyecto, dentro de los cronogramas establecidos por la ANI.

Megaproyecto clave para conectar a Cauca, Nariño y Putumayo recibe aval de Planeación Nacional
Megaproyecto clave para conectar a Cauca, Nariño y Putumayo recibe aval de Planeación Nacional. Foto: cortesía ANI

Recomendado: Megaobra clave para la conexión Bogotá – Medellín que iniciará obra en menos de dos meses

¿En qué consiste el proyecto El Estanquillo–Popayán?

El proyecto contempla el mejoramiento de la vía existente entre El Estanquillo y Popayán, así como la construcción de una nueva variante entre El Estanquillo y Timbío, bajo un modelo de concesión APP.

Esta infraestructura comunicará de manera más eficiente a la capital del Cauca con los municipios de Timbío, Rosas, Patía, El Tambo, La Sierra y Sotará (Paispamba), y beneficiará a más de 1 millón de personas.

Según los planes presentados, “el proyecto incluye seis intervenciones principales en rehabilitación y mejoramiento de vía, además de la construcción de variantes nuevas y dobles calzadas que permitirán reducir considerablemente los tiempos de desplazamiento y mejorar la seguridad vial”.

Principales obras contempladas

Durante la fase de construcción se desarrollarán:

  • 14 túneles
  • 116 puentes vehiculares
  • 12 puentes peatonales
  • 5 intersecciones nuevas (a nivel y a desnivel)

Además, el proyecto incluye intervenciones en sitios críticos y la estabilización de taludes mediante obras geotécnicas, una medida clave para garantizar la seguridad de los usuarios frente a condiciones geológicas adversas.

Con el respaldo del DNP y el cumplimiento de los trámites que siguen ante el Ministerio de Hacienda, el proyecto El Estanquillo–Popayán avanza hacia su etapa de adjudicación, para el desarrollo del suroccidente colombiano.