Exclusiva | Merqueo cerrará definitivamente sus tiendas físicas en Colombia y apagará su aplicación

En junio de 2023, la startup de alimentos ingresó en un proceso de recuperación empresarial

Compártelo en:

Cuando todo parecía tornarse más alentador para Merqueo, las condiciones externas volvieron a orillar a la marca, que esta vez se quedó sin opciones y cerraría por completo su operación -tanto virtual, como física- en los próximos días.

Valora Analitik conoció que la firma -que hace apenas un año había apostado por un nuevo modelo de negocio con puntos físicos- no consiguió el capital necesario para seguir fortaleciendo su presencia en el país y esta vez sería definitiva su salida del mercado de retail colombiano.

Tiendas de Merqueo

Los barrios Chicó y Chapinero fueron los primeros puntos físicos que había abierto Merqueo, con más de 2.000 referencias.

Cuando se lanzaron los primeros pilotos de tiendas, en julio de 2024, la startup de alimentos colombiana, que es dirigida desde hace tres años por Felipe Ossa, anunció que la nueva apuesta de los cinco puntos que querían abrir en el nororiente de Bogotá estaba sujeta a la búsqueda de nuevos recursos para impulsarlas.

Un año después, dicho objetivo no se cumplió y la compañía no solo no avanzaría con la expansión, sino que en los próximos días cerraría por completo su presencia virtual, como empezó inicialmente el negocio.

¿Cómo llegó Merqueo a esta situación?

Merqueo fue un proyecto fundado por Miguel McAllister, José Calderón y Pablo González, tres emprendedores que habían estado detrás de Domicilios.com, el exitoso delivery de comida.

Durante la época de la pandemia, en la que la coyuntura global obligó al confinamiento, este negocio experimentó un auge exponencial al consolidarse como una de las únicas alternativas posibles para que las personas se abastecieran de forma segura.

No obstante, finalizado el Covid-19 la realidad fue otra y las personas retomaron sus hábitos regulares de compra en supermercados, lo que bajó la demanda a través de las aplicaciones.

En junio de 2023, la startup del sector de alimentos ingresó en un proceso de recuperación empresarial ante la Superintendencia de Sociedades buscando recursos para su sostenimiento. Lo anterior, luego de agotar, sin éxito, otras alternativas para seguir en pie.

Merqueo optó por entrar a su proceso de recuperación empresarial, pues al 16 de mayo de 2023 la empresa acumulaba un total de $25.200 millones en obligaciones pendientes.

Recomendado: Merqueo buscaría competirle a Tiendas Oxxo: esta sería su estrategia

Según el documento de ‘Pago bajo recuperación empresarial’, publicado por la compañía, en ese entonces algunas de las acreencias -y sus respectivos saldos- eran pagos laborales ($384,1 millones), crédito de primera clase fiscales ($89,5 millones), créditos de primera clase parafiscales ($83,6 millones), entre otros.

Merqueo
Firma del Pago bajo recuperación empresarial’ de Merqueo. Imagen: Merqueo.

El total de deudas de la compañía, además de Colombia, también incluían renglones por las operaciones que la empresa tuvo en países como México y Brasil.

Todo ese desenlace derivó de problemas previos que apuntaban siempre al mismo punto y era la falta de capital, pues el negocio en sí mismo no estaba dando utilidades. En 2022, Merqueo no había conseguido llegar a punto de equilibrio para convertirse en una empresa rentable y, por lo mismo, la marca tuvo que salir a buscar capital externo.

Una de las mayores ilusiones fue la supuesta compra que iba a efectuar Falabella, el poderoso grupo chileno, que en un momento llegó a pensar en adquirir a Merqueo, pero que, posteriormente, desistió del negocio.

La empresa también intentó acceder a los Mercados públicos de Estados Unidos y conseguir financiamiento, pero la situación bursátil de ese momento volvió inviable la transacción.

Este conjunto de cosas fueron las que agotaron las posibilidades y empujaron a la firma, por un lado, al comienzo de la reorganización, y, por el otro, a la salida de Miguel Mc Allister, quien lideraba hasta ese entonces la startup, y ser relevado por Felipe Ossa.

Merqueo
Estas eran las obligaciones de Merqueo antes de entrar en el proceso de recuperación. Imagen: Merqueo.

Merqueo sale de reorganización

Merqueo, sin embargo, logró un impensable y fue salir, en menos de tres meses, del proceso de recuperación empresarial, en el que había sido aceptado a finales del primer semestre de 2023. Los documentos del plan inicial contemplaban acuerdos de pago que se extendían con plazos hasta septiembre de 2031, pero la marca logró salir a flote en tiempo récord.

Cabe recordar que como parte de ese proceso uno de los puntos que más llamó la atención fue la transferencia de “la titularidad de varias de sus marcas a favor de la sociedad Plan B Investments SAS, quien opera bajo los establecimientos de comercio denominados Tiendas Ísimo”. Eso sí, Merqueo mantuvo el derecho de utilizar, comercializar y explotar las marcas por un periodo adicional de dos años.

Hoy, en 2025, y pese a sus apuestas y renovación de la idea de negocio, Merqueo no se levantó y dejará sus operaciones en el país.

La situación macroeconómica, la reconfiguración del consumo y otras variables externas que en el pasado habían impactado ya sus operaciones, volvieron a figurar en el panorama y esta vez la empresa no pudo reunir los recursos necesarios para mantenerla en pie.