Dos de las grandes tecnológicas estadounidenses dieron a conocer el balance financiero del primer trimestre del año, sorprendiendo al mercado con los resultados. Microsoft y Meta elevaron sus principales indicadores en medio de un contexto de incertidumbre comercial en el mundo.
De un lado, Microsoft anunció este 30 de abril que la solidez de su desempeño en la nube impulsó el consolidado de los tres primeros meses del año (su tercer trimestre contable).
Los ingresos de la compañía dirigida por Satya Nadella crecieron 13 % interanual entre enero y marzo, hasta los US$70.100 millones.
Por su parte, la utilidad neta aumentó 18 % a US$25.800 millones, frente a los US$21.900 millones de dólares (o 2,94 dólares por acción) del año anterior.
“Tuvimos un trimestre sólido con ingresos de Microsoft Cloud de US$$42.400 millones, un aumento del 20 año tras año impulsado por la demanda continua de nuestras ofertas diferenciadas”, dijo la vicepresidenta ejecutiva y directora financiera de Microsoft, Amy Hood, en un comunicado.
De otro lado, el segmento de Productividad y Procesos de Negocio de la compañía registró ingresos de US$$29.900 millones en comparación con las expectativas de US$$29.600 millones, mientras que los ingresos de Nube Inteligente y Azure alcanzaron los US$$26.800 millones.
Recomendado: Microsoft prevé gastar US$80.000 millones en centros de datos para IA en 2025
La IA contribuyó con 16 puntos porcentuales al crecimiento de los ingresos de Azure. Los analistas esperaban 15,6 puntos. Microsoft atribuyó el aumento en la contribución de la IA a la implementación de más servidores para satisfacer la demanda.
Dicho resultado fue muy positivo en medio de un contexto en el que las acciones de la empresa han caído aproximadamente 7 % en lo que va de año, sin cambios en los últimos 12 meses.
Así terminó Meta el primer trimestre
En el caso de Meta, las acciones subieron hasta 5 % este miércoles después de que la compañía informara ingresos más fuertes de lo esperado en el primer trimestre y proporcionara una guía para el segundo trimestre que estaba en línea con las expectativas de Wall Street.
Las ventas de la compañía alcanzaron los US$42.314 millones, lo que representó un incremento de 16 %, frente al mismo periodo del año anterior.
En esa línea, las ganancias de Meta fueron aún más positivas al consolidar US$16.644 millones, un 35 % más que lo alcanzado hace un año en la misma época.
“Nuestro negocio también está teniendo un excelente desempeño, y creo que estamos bien posicionados para afrontar la incertidumbre macroeconómica”, declaró el miércoles Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, a los analistas durante una conferencia telefónica sobre resultados.
Sobre las proyecciones, se espera que las ventas del segundo trimestre se sitúen entre los US$42.500 millones y los US$45.500 millones, según dijo la directora financiera de Meta, Susan Li. Esta cifra coincidió con las expectativas de los analistas, que preveían US$44.030 millones.
Sin embargo, Li añadió que la compañía ha comenzado a observar una reducción en la inversión publicitaria de los exportadores asiáticos de comercio electrónico.
Los usuarios activos diarios ascendieron a US$3.430 millones en el primer trimestre, superando las estimaciones de los analistas de US$3.390 millones. Esto supone un aumento con respecto a los US$3.350 millones del trimestre anterior.