Imagen: Off2Colombia
Los dueños de la multinacional Drummond habrÃan acordado poner en venta la compañÃa ante los problemas internos que se vienen presentando en materia de sucesión.
Según se conoció, ya existe una valoración de lo que puede costar esa compañÃa y que el proceso serÃa adelantado por la banca de inversión Goldman Sachs, que será la encargada de explorar posibles inversiones de su patrimonio en las minas de carbón en territorio colombiano.
Fuentes cercanas al asunto dijeron que lo que se decidió, por ahora, es ‘testear’ el mercado, con el fin de determinar una decisión a futuro, que todavÃa no está en firme.
En los actuales momentos la multinacional tiene los derechos para la exploración, explotación y exportación de carbón localizado en el departamento del Cesar, especÃficamente en el área comprendida entre los municipios de El Paso, La Jagua de Ibirico y Chiriguaná. Esta zona se denominó Mina Pribbenow, también conocida como Proyecto CarbonÃfero La Loma.
De acuerdo con la información de la compañÃa, en 1995 comenzó la producción y exportación de carbón y desde entonces la presencia de Drummond ha sido importante para la economÃa regional y nacional.
Con el inicio de la producción, la compañÃa emprende un proceso de mejoramiento continuo y expansión de las operaciones mineras, férreas y portuarias. En 2009 inició la explotación de su segundo proyecto, El Descanso.
De hecho, Drummond hoy cuenta con cerca de 2.000 millones de toneladas de reservas en los proyectos La Loma, El Descanso, Rincón Hondo, Similoa y Cerrolargo, los tres últimos en proceso de licenciamiento ambiental.
Paralelo al desarrollo minero está la exploración y desarrollo de proyectos de gas metano asociado a fuentes no convencionales (carbón y gas de esquisto). La compañÃa cuenta con dos contratos para el desarrollo de este hidrocarburo, uno en el departamento del Cesar y el otro en La Guajira, en asocio con Ecopetrol.
En 2016, Drummond exportó aproximadamente 32.6 millones de toneladas de carbón a clientes en más de 24 paÃses en todo el mundo y actualmente está terminando la construcción de un sistema de cargue directo en Puerto Drummond.
De acuerdo con los registros de la Agencia Nacional de MinerÃa (ANM), durante el año pasado Drummond, cuyos yacimientos están en el Cesar, no solo alcanzó la mayor producción de carbón de su historia, al totalizar 32,48 millones de toneladas, sino que también superó la producción de Cerrejón, en La Guajira, convirtiéndose en el primer productor del paÃs en el 2017.
(Caracol Radio y El Tiempo)