MinHacienda de Colombia ha girado más de $600.000 millones para pago de pensiones regionales desde julio

La entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que ha traído la Ley 2468 de 2025.

Compártelo en:

Desde el 1 de julio de este año, el Ministerio de Hacienda ha girado más de $656.160 millones para cubrir el pago de las pensiones en los entes territoriales.

Recomendado: Congreso aprobó modernización del Fonpet a pesar de las advertencias de impacto fiscal del MinHacienda

En los últimos dos meses se desembolsaron cerca de $146.234 millones en bonos pensionales. En detalle, más de $29.000 millones corresponden a cuotas partes, alrededor de $213.437 millones son de excedentes de ahorros y $235.729 millones se han destinado a la nómina de los pensionados.

Las transferencias se han hecho a través de la Dirección General de la Regulación Estatal de la Seguridad Social de la cartera, que en lo corrido del año ha desembolsado más de $1,55 billones en temas de seguridad social.

En un comunicado, la entidad señaló que se ha logrado cumplir con los desembolsos, pese a las dificultades que la Ley 2468 de 2025 ha traído a la operación del Fondo de Pensiones y Cesantías de los Empleados Públicos Territoriales (Fonpet).

Sin embargo, la norma mencionada, que modifica el régimen de pensiones territoriales con el fin de garantizar el financiamiento del pasivo pensional de las regiones, fue promulgada por el Congreso de la República apenas a comienzos de julio.

En su momento, la Presidencia de la República se negó a sancionar la ley, pero finalmente se promulgó con el aval del presidente del Senado, Efraín Cepeda. Esto que llevó al ministro de Hacienda, Germán Ávila, a radicar una demanda en la Corte Constitucional pidiendo una suspensión provisional de los efectos de la norma bajo el argumento de que su implementación afectará las finanzas públicas de la Nación.

Según el MinHacienda, el fondo encargado de la administración de los recursos para pensiones recortó su campo de trabajo por la norma “en ítems que son importantes para los entes territoriales y sobre todo a la población que se ve beneficiada, así como a los desarrollos necesarios en las regiones del país”.