MinMinas prepara resolución para sustituir cocinas de leña: volvió a abogar por gas de Venezuela

El jefe de la cartera de energía resaltó que hay $8,3 billones para paneles solares a estratos uno, dos y tres.

Compártelo en:

El Ministerio de Minas y Energía anunció que trabaja en una resolución para reemplazar las cocinas de leña por estufas solares e hidrógeno, como parte de su estrategia para avanzar hacia una transición energética justa y con enfoque de género.

El anuncio fue hecho por el ministro Edwin Palma durante la firma del convenio para la ejecución del Proyecto de Gasificación de Gas Domiciliario en Barrancabermeja (Santander).

“El pasado es la leña, el presente es el gas licuado de petróleo y el gas natural, y el futuro será el sol y el hidrógeno. Vamos a sustituir cocinas de leña por tecnologías limpias y seguiremos ampliando los programas de gasificación para la población vulnerable”, dijo el ministro Edwin Palma.

El jefe de la cartera minera y energética señaló que el país necesita diversificar sus fuentes de abastecimiento y afirmó: Necesitamos el gas de Venezuela para llevárselo a la gente. No podemos permitir que la falta de energía sea una barrera para la dignidad y el bienestar”.

Al tiempo, Palma destacó la inversión que planea ejecutar para llevar energía limpia a 1,3 millones de familias colombianas de estratos bajos.

Ministerio de Minas anticipó nuevas subastas para energías renovables. Imagen: Cortesía Grupo Aval.
Ministerio de Minas anticipó nuevas subastas para energías renovables. Imagen: Cortesía Grupo Aval.

Cartera destacó programa “Colombia Solar”

En otro anuncio de esta entidad tiene que ver con los recursos que alcanzarían $8,35 billones para realizar inversiones alrededor de energías limpias, a través del Conpes 4158.

Según destaca el ministerio, el programa “Colombia Solar” impactará a hogares de estratos 1, 2 y 3, reduciendo las tarifas del servicio y “fortaleciendo un sistema eléctrico más sostenible para todos”.

Relacionado: Colombianos podrán comprar paneles solares a crédito con el FNA: no se necesitará garantía hipotecaria

“Avanzamos con el programa Colombia Solar, por el que se acaba de aprobar un Conpes, por primera vez en la historia, en la que hemos anunciado $8,3 billones para ponerles techos solares, energía gratuita a estratos 1, 2 y 3 en el país”, dijo Palma.

“Declaración de Importancia Estratégica del proyecto de inversión implementación de soluciones de generación fotovoltaica para la reducción del costo del servicio eléctrico del Sistema Interconectado Nacional del programa Colombia Solar”, liderado por el Ministerio de Minas y Energía y el Departamento Nacional de Planeación, tendrá estos recursos para las vigencias 2026 al 2030.