MinTransporte anunció solución en vía al Llano: Fecha de posible apertura y vía que se habilitaría

La ministra advirtió además que, si no se realiza una adecuada estabilización del terreno, podrían presentarse nuevamente afectaciones similares.

Compártelo en:

La vía al Llano completa un mes de cierre total a causa del desplazamiento de tierra ocurrido en el kilómetro 18, situación que ha generado un fuerte impacto económico en los Llanos Orientales y la Orinoquía. La interrupción ha provocado considerables pérdidas para pequeños, medianos y grandes comerciantes que dependen de este corredor vial, una de las principales rutas de conexión entre el centro del país y el oriente colombiano.

Tras el incidente, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, manifestó recientemente que no considera viable la reapertura de la vía en diciembre, fecha que tradicionalmente presenta un alto flujo vehicular. Según el mandatario, las condiciones actuales no permiten proyectar una solución en el corto plazo, por lo que se deben priorizar las medidas de seguridad y estabilidad antes de restablecer el tránsito.

Por su parte, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, se refirió al tema durante una rueda de prensa en la que subrayó la importancia de las obras de mitigación antes de cualquier intervención definitiva. Rojas informó que se destinaron $9.134 millones “para actividades de mitigación y para reforzar las obras de estabilización”. Explicó que no es posible avanzar en nuevas intervenciones hasta que no se implementen de manera efectiva dichas obras.

“Con el tiempo se ejecutarán trabajos de estabilización. Esto se está coordinando entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías). La ANI ha venido aportando estudios estructurales, recordando que una cosa es mitigar para habilitar el paso, pero de fondo existe un problema que requiere soluciones estructurales”, afirmó.

La ministra advirtió además que, si no se realiza una adecuada estabilización del terreno, podrían presentarse nuevamente afectaciones similares.

Vía al Llano
Vía al Llano. Foto: Coviandina.

¿Cuál será la opción temporal de apertura de la vía al Llano?

En cuanto a las alternativas de movilidad, anunció que se trabaja junto con el Invías en la habilitación de un par vial en el kilómetro 18. “La vía nacional quedará en el sentido Bogotá–Villavicencio, y se proyecta una variante en sentido contrario. Esto ayudará a reducir los tiempos de desplazamiento, pero para lograrlo necesitamos habilitar el carril en la vía nacional, trabajo que actualmente ejecuta Invías”, agregó que se espera que este pueda estar habilitado en aproximadamente mes y medio que es un tiempo aproximado sin comprometerse, pero harán lo posible para que así se ejecute.

Recomendado: Tarifas en peajes vía al Llano: así aplican los descuentos

Rojas mencionó que el ministerio ha realizado verificaciones en el terreno para evaluar las condiciones climáticas y la incidencia de las lluvias. “Hemos ido a revisar si las caídas de agua se mantienen dentro de los parámetros previstos. Las proyecciones indican lluvias intensas en todo el país, pero si se mantienen dentro de los rangos esperados, las obras podrán continuar”, precisó.

Asimismo, la funcionaria invitó a los medios de comunicación a hacer seguimiento semanal a los avances de las obras. Añadió que se priorizarán inversiones en caminos comunitarios de la zona con el fin de mejorar las conexiones hacia las vías alternas y facilitar la movilidad regional.

Desde el Ministerio de Transporte se destacó el trabajo conjunto entre la ANI, el Invías y la concesionaria Coviandina para garantizar la estabilidad del talud y el retiro del material acumulado. De igual manera, se estudia la posibilidad de habilitar un paso provisional por la antigua vía al Llano como medida temporal mientras se ejecutan los estudios y labores de mantenimiento requeridos para la reapertura definitiva.