En un nuevo análisis de coyuntura, Morgan Stanley dio a conocer una serie de pronósticos sobre el comportamiento del dólar en Colombia con base en los posibles resultados de las próximas elecciones, tanto al Congreso como a la Presidencia de la República.
De acuerdo con la previsión hecha por Morgan Stanley, en caso de que en Colombia quede electo un presidente heterodoxo, es decir: que no sigue las normas, polÃticas económicas o prácticas establecidas, y es disruptivo, el dólar en Colombia podrÃa alcanzar la barrera de los $4.300.
Al entrar al detalle del documento, y cuando se hace el análisis sobre los resultados a Conreso de Colombia, un legislativo también con una tendencia polÃtica heterodoxa llevarÃa el dólar a niveles todavÃa más altos.
Recomendado: Mercado de derivados peso-dólar en Colombia vio fuerte repunte de negociaciones en enero
Se lee en el análisis de la firma que, con un ejecutivo y un legislativo que no sigan la doctrina que hasta ahora ha llevado el paÃs en materia económica, el dólar podrÃa alcanzar el máximo histórico de $4.500.
Otros efectos
Del lado del análisis en el que tanto a Congreso como Presidencia llegan polÃticos con tendencia ortodoxa (es decir: que siguen las prácticas ya conocidas), el comportamiento de la tasa de cambio en Colombia serÃa un tanto más acorde a lo que históricamente se ha visto.
Si a la Casa de Nariño llega un presidente ortodoxo y se acompaña de un cuerpo legislativo también bajo esa lÃnea polÃtica, el dólar en Colombia se mantendrÃa en los $3.600, incluyendo los efectos propios sobre la tasa de cambio que se sienten en cada campaña electoral.
Y, si el Congreso es de mayorÃa heterodoxa, con presidente ortodoxo, el dólar en Colombia subirÃa hasta los $4.300.
Hay que tener en cuenta que, como lo han expuesto varios analistas, para el caso de Colombia el efecto más importante en materia de tasa de cambio será el desenlace de las elecciones de marzo y mitad de año.
Lo anterior sin dejar de lado que, para el mercado, la otra variable de peso tiene en cuenta la guerra que se sigue llevando a cabo entre Rusia y Ucrania.