El mercado de motocicletas en Colombia mantiene su impulso. Según el más reciente informe de la ANDI y Fenalco, entre enero y septiembre de 2025 se matricularon más de 850.000 unidades nuevas, un crecimiento de casi 37 % frente al mismo periodo del año pasado. Solo en septiembre se vendieron más de 100.000 motocicletas, el mejor resultado del año y uno de los picos más altos desde 2022.
Hoy las motos representan cerca del 60 % del parque vehicular nacional, lo que mantiene en crecimiento las actividades de talleres, venta de repuestos y crédito de consumo.
Valora Analitik estuvo presente en los lanzamientos más recientes del sector y conversó con voceros y ejecutivos de las principales marcas para conocer cómo se están ajustando sus operaciones y estrategias de producto en el país. En esas conversaciones, directivos de TVS, Honda, AKT y Royal Enfield explicaron los avances en producción, diseño y electrificación que marcarán su actividad en 2026.
El repunte del sector ha llevado a las ensambladoras a fortalecer sus líneas de producción, mejorar la planeación de inventarios y ampliar la red de servicio técnico. Con un sector en crecimiento, el negocio ya no se concentra solo en la venta inicial: el foco está en posventa, repuestos y financiamiento.
En este contexto, las marcas apuestan por nuevos segmentos y modelos con mayor contenido tecnológico. La industria avanza hacia motos más eficientes, acompañadas por servicios que amplían el ciclo de vida útil.
Cómo responden las marcas: producción, diseño y electrificación
AKT Motos amplió su operación hacia el mediano y alto cilindraje mediante una alianza con la firma VOGE. Con las referencias DS525X, DS900X y DS800 Rally, la empresa busca atender a usuarios que demandan más equipamiento y tecnología, además de fortalecer su red de servicio y exportaciones hacia Ecuador, Guatemala y Bolivia, con Colombia como base regional.
Royal Enfield consolida su producción local con el ensamblaje de la Bear 650, su primer modelo fabricado íntegramente en el país. La decisión permite reducir tiempos de entrega y abastecer mercados vecinos, al tiempo que la marca profundiza su apuesta por el mediano cilindraje, segmento que mantiene un crecimiento sostenido en valor.

Desde la perspectiva de diseño, Isana Suzuki, diseñador senior del Centro de I+D de Honda en Japón, explicó a Valora Analitik su enfoque de Human-Centered Design, centrado en la experiencia del usuario. Con más de una década en proyectos globales, Suzuki participó recientemente en el CB1000F Concept, una reinterpretación moderna de la histórica serie CB. El diseñador destacó que, para mercados como el latinoamericano, Honda trabaja sobre la base de entender los usos y condiciones de conducción antes de definir un nuevo modelo, lo que mejora la pertinencia del producto final.
En entrevista exclusiva con Valora Analitik, Martin Corsunsky, vicepresidente de TVS Motor para Latinoamérica, explicó que Colombia fue elegida como primer mercado fuera de Asia para la TVS iQube, su nueva moto 100 eléctrica, por el perfil del usuario local y la red de servicio disponible.

La compañía complementa su oferta con TVS Tire, llantas y lubricantes, para asegurar disponibilidad y soporte en la atención posventa. Corsunsky anticipó que el próximo año se enfocarán en fortalecer la cadena de suministro y en ampliar el portafolio eléctrico urbano.
De cara a 2026, las marcas planean ajustar capacidad de ensamblaje, localizar más componentes de alto giro y expandir líneas eléctricas enfocadas en movilidad urbana. Las decisiones apuntan a reducir costos y mantener el dinamismo del sector.
Destacado: Diseñador de Honda Japón destaca desde Colombia la visión global de la marca.
Tras un año de fuerte movimiento en ventas y lanzamientos, las compañías del sector ajustan su estrategia a un mercado que ya no crece solo por volumen, sino por servicio, tecnología y eficiencia. Todo apunta a un 2026 con decisiones más estratégicas y menos enfocadas en la cantidad de modelos nuevos.




