Multa poco conocida de $379.000 que ponen a personas con perros en conjuntos con esta Ley

Tenga en cuenta que el tener esta conducta con los perros en conjuntos le puede acarrear una fuerte sanción económica.

Compártelo en:

La tenencia de perros en conjuntos residenciales está regulada por normas diseñadas para garantizar la convivencia pacífica y el bienestar de todos los habitantes. Cumplir estas disposiciones no solo permite evitar sanciones, sino que también contribuye a fomentar un ambiente armónico entre vecinos.

En este contexto, el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, más conocido como Ley 1801 de 2016, establece lineamientos sobre la tenencia de mascotas, tanto en espacios públicos como privados. Adicionalmente, las propiedades sometidas al régimen de propiedad horizontal suelen contar con reglamentos internos que incluyen disposiciones específicas para el manejo de animales de compañía.

Sin embargo, muchas personas desconocen aspectos clave de estas regulaciones, lo cual puede derivar en sanciones por prácticas que contravienen las normas de tenencia responsable. En ese sentido, la Ley 2054 de 2020, mediante su artículo 10, introdujo modificaciones al artículo 117 del mencionado Código Nacional, reconociendo el derecho de circulación de mascotas, como los perros, en las zonas comunes de los conjuntos residenciales. No obstante, este derecho está condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

Para que los propietarios puedan transitar con sus perros por estas áreas, es obligatorio que los animales estén sujetos con correa. En el caso de razas catalogadas como potencialmente peligrosas, se exige además el uso de bozal y la tenencia del respectivo permiso, conforme a lo estipulado en la normativa vigente.

La Ley 1801 impone este tipo de multas para que haya una mejor convivencia
La Ley 1801 impone este tipo de multas para que haya una mejor convivencia. Foto: Pexels – Diana

El incumplimiento de estas condiciones puede generar sanciones. Por ejemplo, el artículo 124 de la Ley 1801 de 2016 advierte que permitir que un perro circule sin supervisión por zonas comunes puede ocasionar conflictos entre vecinos y afectar la seguridad del entorno. Este tipo de comportamiento ya sea por descuido o por omisión, puede dar lugar a sanciones económicas.

¿De cuánto es la multa para los dueños de mascotas en conjuntos residenciales?

Si un perro es sorprendido deambulando sin supervisión por las zonas comunes de un conjunto residencial, su propietario puede ser sancionado con una multa tipo 2, según lo previsto en la ley. Esta corresponde al valor de ocho salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo cual equivale a $379.000 para el año 2025.

Recomendado: Advierten a quienes tiene mascotas en conjuntos por norma que deben cumplir

Por ello, es fundamental que los residentes conozcan y respeten tanto la normativa nacional como los reglamentos internos de cada propiedad horizontal.