Si Dayro Moreno es convocado al Mundial, el Once Caldas recibiría esta importante suma de dinero

La FIFA, a través de una nueva iniciativa, repartirá US$355 millones entre los clubes que aporten jugadores para la próxima Copa del Mundo.

Compártelo en:

El panorama del fútbol de clubes está a punto de experimentar un cambio significativo con el anuncio del nuevo Programa de Ayudas a Clubes de la FIFA, una iniciativa que revolucionará la distribución de fondos relacionados con la Copa Mundial 2026.

En un movimiento estratégico que busca una redistribución más equitativa de los beneficios, la FIFA ha destinado una cifra récord de US$355 millones para compensar a los clubes que cedan a sus jugadores. Esta cantidad representa un aumento de casi el 70 % en comparación con la edición anterior, que para el Mundial de 2022 repartió US$209 millones entre 440 clubes de 51 federaciones miembro.

La novedad más destacada es que, por primera vez, el programa no solo beneficiará a los equipos con jugadores en la fase final del torneo, sino que también incluirá a todos los clubes que aporten futbolistas para las eliminatorias de la Copa . La medida es un reflejo del renovado acuerdo firmado entre la FIFA y la Asociación de Clubes Europeos (ECA) en marzo de 2023.

Duro golpe a la multipropiedad: FIFA prohíbe fichajes entre equipos del mismo dueño
Gianni Infantino anunció beneficios para los clubes que cedan jugadores al Mundial 2026. Imagen: Página web oficial FIFA

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, señaló que esta iniciativa es un paso más para reconocer el papel vital de los clubes: “Se repartirán US$355 millones a los clubes, una cantidad récord, por ceder a sus jugadores. De este modo, reforzamos nuestra sólida colaboración con la Asociación de Clubes Europeos y clubes de todo el mundo”, aseguró en un comunicado.

Por su parte, Nasser Al-Khelaïfi, presidente de la ECA, destacó que esta medida «garantizará que más clubes de todo el mundo perciban una recompensa por ceder a sus jugadores», lo que demuestra el compromiso de ambas entidades con el crecimiento del fútbol a nivel global.

Beneficios directos para los clubes y un nuevo panorama de solidaridad

El impacto de este programa será significativo para clubes de todo el mundo, incluidos aquellos de ligas con menor visibilidad. En Colombia, por ejemplo, si Dayro Moreno llega a ser convocado a la Selección para el Mundial, generaría una compensación económica importante para el Once Caldas.

Para Qatar 2022 se repartió un total de US$209 millones entre los clubes que cedieron jugadores. La cifra se calculó con base en una cantidad fija de US$10,9 por jugador y por día que el futbolista estuvo en la competición.

Este dinero se asegura la Selección Colombia por haber clasificado al Mundial 2026
Colombia clasificó al Mundial 2026. Imagen: Cuenta oficial Facebook Selección Colombia

Para el Mundial de 2026, la FIFA ha aumentado la bolsa total a US$355millones, lo que sugiere que la compensación por jugador y por día también será mayor, aunque la cifra exacta no se ha revelado.

La FIFA no ha detallado aún el modelo exacto de distribución, pero la filosofía detrás de esta iniciativa es clara: democratizar la recompensa. Casos como el del veterano delantero colombiano son solo un ejemplo.

El nuevo enfoque de la FIFA contrasta notablemente con el modelo anterior, que se centraba en los clubes que tenían jugadores en la fase final. La diferencia es que ahora se premia el esfuerzo de todos, desde el jugador que solo participa en un partido de eliminatorias hasta las estrellas que disputan la final.

Una curiosidad del Mundial 2022 es que, aunque los clubes más beneficiados fueron los europeos como el Manchester City (US$4,59 millones), el Barcelona (US$4,53 millones) y el Bayern Múnich (US$4,33 millones), clubes de ligas modestas también recibieron su parte.

Recomendado: De 32 a 48 equipos: ¿Por qué el Mundial 2026 es el negocio más grande de la historia para la FIFA?

Por ejemplo, el Al-Sadd de Qatar recibió $2,82 millones. Con esta nueva medida, el número de beneficiados será mucho mayor, lo que podría incluir a clubes de divisiones inferiores o de ligas poco conocidas.

La FIFA está enviando un mensaje claro: la solidaridad y el desarrollo del fútbol global son una prioridad, y para ello se deben premiar a todos los actores que contribuyen al éxito de la Copa Mundial.