Entrevista | Nace Avianca Cargo México, la nueva marca que va por el mercado de la costa oeste de EE. UU.

En septiembre, con la llegada de un nuevo avión, la firma completaría una capacidad de nueve aviones

Compártelo en:

Aunque Avianca no tiene una empresa propia de carga en México, en marzo de 2014, su negocio Avianca Cargo (en ese entonces Tampa Cargo) adquirió una participación en la compañía mexicana AeroUnion (Aerotransporte de Carga Unión), la cual le permitió un mayor ingreso logístico no solo a este mercado sino al de Estados Unidos (EE. UU.). 

Luego de más de 10 años trabajando en conjunto, las firmas dieron a conocer que la radicada en ese país se renombraría bajo la marca Avianca Cargo México para maximizar su alcance.

En entrevista con Valora Analitik desde Ciudad de México, Diogo Elias, CEO de Avianca Cargo, y Danilo Correa, director general de Avianca Cargo México, revelaron qué significa este anuncio y lo que representa para la eficiencia del negocio.

AeroUnion es una compañía creada en México en 1998, hace más de 27 años, que ha ganado un posicionamiento muy relevante en el comercio exterior del país, siendo la de mayor participación, principalmente, hacia la costa oeste de EE. UU.

Su relación con el Grupo Avianca empezó hace más de una década cuando la aerolínea de origen colombiano adquirió una participación del 100 % en las acciones preferentes, sin derecho a voto, y de 25 % en acciones ordinarias -estas últimas que sí le permitieron votar y tener un asiento en el Consejo de Administración-.

Si bien estos años AeroUnion ha continuado bajo ese nombre, la decisión de cambiar la marca a Avianca Cargo México tiene que ver con una estrategia que brindaría mayor alcance y visibilidad, partiendo de la base del posicionamiento logrado por Avianca en el mundo y la región.

Avianca es un grupo que va a cumplir 106 años operando como aerolínea. La carga, por su parte, cuenta con una historia de 52 años y en el mercado mexicano acumula casi 30 años más.

“México suma toda la estrategia de ser la aerolínea preferente en Latinoamérica y está en el centro de esa estrategia porque es segundo, a veces el primer mercado de Latinoamérica. Entonces tenemos que operar acá y nada mejor que un socio que ahora es más aliado después de una gran transformación”, comentó Elias.

Es importante mencionar que actualmente los puntos orígenes de la carga que sale de México por AeroUnion son Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey con destino a Los Angeles.

¿Avianca estaría pensado en adquirir el negocio en México?

Tal como se mencionó anteriormente, la participación de Avianca en lo que hoy ya se conoce como Avianca Cargo México es del 25 % en lo que respecta al derecho al voto.

Dicho porcentaje se sustenta, entre otras, en que la normativa mexicana limita la incidencia de una compañía extranjera en un negocio local a no más del 49 % sobre el total de los títulos.

Recomendado: Avianca Cargo y AeroUnion reciben nuevo avión para su operación conjunta

En ese escenario, y partiendo de la nueva apuesta conjunta entre las empresas, surge la duda si Avianca estaría interesada en adquirir la operación total en México. No obstante, los voceros enfatizaron en que no es un foco que se esté analizando en el corto plazo.

“No lo estamos contemplando en este momento. Claro, hoy día estamos más estructurados pues Avianca Cargo México contempla lo que necesitamos que es operar los principales destinos entre México y Estados Unidos, entre México y Sudamérica y Centroamérica. Entonces, la verdad es que estamos contentos como estamos”, enfatizó Elias.

En línea con lo anterior, la mayor fortaleza de la nueva estructura de Avianca Cargo México está relacionada con las importantes inversiones en flota.

Avianca Cargo México
Desde Ciudad de México inauguraron la nueva marca Avianca Cargo México. Imagen: Cortesía Avianca.

“En total tenemos ocho aviones cargueros -si sumamos los dos recién renovados en México y seis en Colombia-. Y a final de septiembre llega uno más, por lo que estamos hablando de una flota completa de nueve cargueros A330”, especifica.

Los voceros explican que la primera llegada de la nueva flota renovada a México empezó a mediados del año pasado, y la segunda A330 P2F aterrizó en el país el 20 de junio pasado, brindando una capacidad superior a 60 toneladas con opciones de almacenamiento de carga sobredimensionada y con control de temperatura, clave para los clientes de la región.

Esta nueva capacidad permitiría en temas operativos, pasar de seis a ocho frecuencias a la semana para conectar con EE. UU.

Avianca Cargo México y la coyuntura arancelaria con EE. UU.

En sus 27 años de operación, AeroUnion (ahora Avianca Cargo México) ha estado concentrada principalmente en la movilización de mercancías hacia el interior de México.

Tal como explica Correa, el 70 % de lo que se mueve en comercio exterior corresponde importación y el 30 % restante es exportación. Actualmente, los principales productos que trae Avianca Cargo México desde el exterior están relacionados con tecnología, farmacéuticos, automotrices, maquinaria, y e-commerce.

En este sentido, comenta que la coyuntura arancelaria impuesta por EE. UU. no ha sido un factor que haya incidido directamente en la operación, pero que la razón principal es que “la industria aérea es muy resiliente y se puede reinventar complementando cargas que se caen en un lado con otro tipo de cargas”.

“El factor de ocupación nuestro tanto saliendo de Estados Unidos como saliendo de México, no se ha visto perjudicado en absoluto a pesar de la cantidad de advertencias y movimientos y situaciones solamente con los aranceles. Eso da una idea de que efectivamente tenemos cómo compensar esos efectos externos a través de acciones internas”, agregó.

Contrario a lo anterior, esta nueva alianza permitirá a la compañía tener mayor flexibilidad y aviones basados también en México. Y es que como comenta Correa, con esto Avianca Cargo México va a conectar el mercado de México y de la costa oeste de Estados Unidos con más de 350 destinos de la red ampliada.

Sobre este punto, el CEO de Avianca Cargo explica que el negocio de carga no solo funciona por aviones propios cargueros, sino también por flota de pasajeros donde se llevan las mercancías en la barriga de los aviones (esto, tanto en los A320 como en los Boeing 787 para largas distancias).

Con esto, Avianca Cargo México también tendrá opciones directas hacia Barcelona, París, a Madrid, Londres, Nueva York, Washington, entre otros.

“Para llegar a destinos donde no volamos con nuestros aviones tenemos acuerdos interlineales. Por ejemplo, está Cathay Pacific, que es una empresa con base de Hong Kong, con la que tenemos cuerdo para vender a Asia y desde China o Hong Kong ellos traen productos a mercados latinoamericanos”, relató.