Netflix anunció sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025, reportando ingresos por US$11.080 millones, lo que representa un crecimiento del 16 % respecto al mismo período del año anterior, superando las proyecciones de analistas de Wall Street.
La utilidad neta del período fue de US$3.100 millones, o US$7,19 por acción, frente a los US$2.100 millones, o US$4,88 por acción, del mismo trimestre del año anterior.
Además del sólido desempeño en ingresos, Netflix logró un margen operativo del 34 %, un aumento considerable respecto al 27 % registrado en el mismo trimestre del año pasado.
La compañía informó que el efectivo neto generado por las actividades operativas durante el trimestre fue de US$2.400 millones, un aumento de más del 84 % con respecto al mismo período del año anterior.
El flujo de caja libre para el trimestre fue de US$2.300 millones, frente a los US$1.200 millones del año anterior, lo que refuerza la solidez financiera de la empresa. Durante el trimestre, Netflix recompró 1,5 millones de acciones por un valor de US$1.600 millones.
Con lo anterior, Netflix destacó su margen operativo del segundo trimestre del 34,1%, una mejora de casi 3 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior y de casi 7 puntos porcentuales respecto del mismo período del año anterior.
“El margen operativo en el segundo semestre de 2025 será menor que el del primer semestre debido a una mayor amortización de contenido y a los costos de ventas y marketing asociados con nuestra mayor programación para el segundo semestre”, señaló Netflix.
Recomendado: Estas son las series y películas que llegan en julio a Netflix Colombia
Proyecciones de Netflix
La empresa actualizó su pronóstico de ingresos para este 2025, indicando que espera que los ingresos se sitúen entre US$44.800 millones y US$45.200 millones, frente a un rango de US$43.500 millones a US$44.500 millones, de acuerdo con información de CNBC.
También espera cerrar el año con un margen operativo de aproximadamente 29,5 %, o hasta 30 % al excluir el efecto cambiario.
El aumento en el pronóstico de Netflix refleja la depreciación del dólar estadounidense en comparación con otras monedas, así como un sólido crecimiento de miembros y ventas de publicidad, según informó la compañía en un comunicado.
De igual manera, es importante mencionar que este es el segundo trimestre en el que Netflix no publica actualizaciones trimestrales sobre datos de suscripciones.
“El crecimiento interanual de los ingresos se debió principalmente a un mayor número de miembros, precios de suscripción más altos y mayores ingresos por publicidad”, aseguró la compañía.
Con resultados financieros sólidos, una estrategia clara de monetización y una oferta de contenido cada vez más diversa y global, Netflix demuestra que su modelo de negocio sigue siendo competitivo en un mercado de streaming cada vez más saturado.
El crecimiento del 16 % en ingresos en el segundo trimestre confirma que las apuestas por el contenido original, la publicidad segmentada y la eficiencia operativa están dando frutos.