Autopistas del Caribe: asà está la megavÃa de más de $4 billones que busca un salvavidas
La concesión Autopistas del Caribe prevé obras en 253 km, incluyendo la construcción de más de 70 km de doble calzada.
La concesión Autopistas del Caribe prevé obras en 253 km, incluyendo la construcción de más de 70 km de doble calzada.
Según Camacol, Colombia tiene actualmente una oferta de vivienda de 166.595 unidades en todo el territorio.
Bavaria llevará por trenes cervezas de reconocidas marcas como Aguila, Poker, Costeña Bacana, Corona, Budweiser y Stella Artois.
Autopistas del Caribe, que construirÃa la doble calzada entre Cartagena y Barranquilla, lanzó una nueva propuesta para salvar el proyecto.
Desde la AlcaldÃa de Bogotá hicieron la aclaración debido al retraso que presentará esta importante obra en la ciudad.
Esta obra promete mejorar la movilidad entre Soacha y Bogotá reduciendo los tiempos de viaje.
La ANLA aceptó una nueva prórroga de 60 dÃas hábiles para que los privados entreguen la información necesaria para lograr la licencia ambiental.
La Financiera de Desarrollo Nacional tiene como objetivo la innovación en sus productos para fortalecimiento de los proyectos.
Los recursos provendrán de una concesión que será terminada de manera anticipada. Ya hay prepliegos publicados para el nuevo proyecto.
En lo corrido de este año, se reportaron 2,9 millones de m² en proceso de certificación, un 71 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Estos peajes irán aumentando de manera gradual hasta julio de 2027.
De acuerdo con información de la Empresa Metro de Bogotá, cada tren tendrá una longitud de 145 metros y un ancho de 2,90 metros.
Estados Unidos sigue siendo el paÃs de destino que más participa en las ventas nacionales que salen del paÃs en barco
Se trata de los corredores entre Villeta – Guaduas y Popayán – El Estanquillo. En total, requieren inversiones cercanas a $15 billones.
El gremio busca que las autoridades sean más firmes con la informalidad del transporte en la capital
Con el tiempo adicional, las autoridades continuarán con mesas de diálogo entre el gobierno, la comunidad y la empresa concesionaria.
Desde la AlcaldÃa de Bogotá hicieron la aclaración debido al retraso que presentará esta importante obra en la ciudad.
Esta obra promete mejorar la movilidad entre Soacha y Bogotá reduciendo los tiempos de viaje.
La ANLA aceptó una nueva prórroga de 60 dÃas hábiles para que los privados entreguen la información necesaria para lograr la licencia ambiental.
La Financiera de Desarrollo Nacional tiene como objetivo la innovación en sus productos para fortalecimiento de los proyectos.
Los recursos provendrán de una concesión que será terminada de manera anticipada. Ya hay prepliegos publicados para el nuevo proyecto.
En lo corrido de este año, se reportaron 2,9 millones de m² en proceso de certificación, un 71 % más que en el mismo periodo del año anterior.
Estos peajes irán aumentando de manera gradual hasta julio de 2027.
De acuerdo con información de la Empresa Metro de Bogotá, cada tren tendrá una longitud de 145 metros y un ancho de 2,90 metros.