Así sería la transformación de los pagos por valorización en Bogotá
Bogotá busca tener importantes cambios en los pagos por obras de valorización, luego de casi cuatro décadas.
Bogotá busca tener importantes cambios en los pagos por obras de valorización, luego de casi cuatro décadas.
La conectividad aérea internacional de colombia creció en julio de 2023, con un alza de 5 % en las frecuencias.
Son 10 las nuevas vías de Medellín con cambios en límite de velocidad. La medida la tomó la Alcaldía amparándose en la Ley 2251.
La reapertura de la vía Bogotá – Villavicencio se oficializó 12 días después del derrumbe en Quetame, Cundinamarca. Así será el paso.
La APP prevé la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches.
La Aerocivil prevé una nueva terminal y una segunda pista, para lo cual se requerirán importantes inversiones.
El Ministerio de Transporte reducirá, en 10 %, la tarifa de los cuatro peajes que hacen parte del corredor vial Córdoba – Sucre. ¿Cuál es la razón?
La recuperación de estos vehículos permitirá mejorar la capacidad operativa en dos corredores.
Valora Analitik entrevistó a Natalia Pineda, vicepresidente de Vías (encargada) de ISA, para conocer cuál es la posición de la empresa.
Este contrato se firmará entre la ANI y la concesión Línea Férrea Central quienes ejecutarán el proyecto férreo.
Pacífico 3 forma parte del programa de Cuarta Generación de Concesiones (4G) de Colombia.
El funcionario dijo que conseguir estos recursos requiere de «un procedimiento adicional de renegociación de los contratos».
Las tarifas de los peajes en Colombia subirían en 2024 aún más de lo esperado, por cuenta de dos resoluciones.
El presidente de la República, Gustavo Petro, por medio de su cuenta de X hizo la solicitud para que se construya una pista aérea internacional en La Guajira.
El pasado 12 de enero del 2024 sobre las 5:00 p.m. en la vía que comunica a Medellín con Quibdó se presentó un deslizamiento de un talud de tierra.
Según la compañía, el lanzamiento es parte de la apuesta por la construcción sostenible en Colombia y la región.
La APP prevé la construcción de un puente vehicular y peatonal sobre el río Sogamoso en el municipio de Puerto Wilches.
La Aerocivil prevé una nueva terminal y una segunda pista, para lo cual se requerirán importantes inversiones.
El Ministerio de Transporte reducirá, en 10 %, la tarifa de los cuatro peajes que hacen parte del corredor vial Córdoba – Sucre. ¿Cuál es la razón?
La recuperación de estos vehículos permitirá mejorar la capacidad operativa en dos corredores.
Valora Analitik entrevistó a Natalia Pineda, vicepresidente de Vías (encargada) de ISA, para conocer cuál es la posición de la empresa.
Este contrato se firmará entre la ANI y la concesión Línea Férrea Central quienes ejecutarán el proyecto férreo.
Pacífico 3 forma parte del programa de Cuarta Generación de Concesiones (4G) de Colombia.
El funcionario dijo que conseguir estos recursos requiere de «un procedimiento adicional de renegociación de los contratos».