Aerocivil presenta la fase final del proyecto de ampliación del aeropuerto José María Córdova
Las obras estarían divididas en tres etapas e incluirían una nueva terminal de pasajeros y de carga, una segunda pista y cerramiento perimetral.
Las obras estarían divididas en tres etapas e incluirían una nueva terminal de pasajeros y de carga, una segunda pista y cerramiento perimetral.
Estas actividades buscan drenar los predios y reducir la saturación del terreno, condición indispensable para continuar con la remoción del material acumulado.
La gobernación de Cundinamarca explicó los primeros proyectos en Fusagasugá como nuevo municipio de la región metropolitana de Bogotá
Este proyecto se considera estratégico para el transporte de carga en la Sabana Centro, ya que fortalecerá la conectividad entre zonas productivas.
Cundinamarca sufre las consecuencias del cierre en la vía al Llano: aumentos de hasta 50% en fletes.
La medida beneficia tanto a automóviles particulares como a vehículos de carga y transporte pesado.
En diálogo con Valora Analitik, el mandatario reconoció la capacidad de la región en biotecnología y conservación ambiental.
A la concesión que opera la megavía en el Valle del Cauca le falta completar unos trámites de consultas previas de la mano con el Gobierno Nacional.
De acuerdo con las proyecciones de la concesión, cerca de 700.000 vehículos transitarán por esta carretera a lo largo del receso.
El proyecto portuario estaba destinado a movilizar líquidos al granel de origen vegetal y mineral como aceite de palma, crudo e hidrocarburos.
La implosión del puente de la Calle 13 tendrá una duración aproximada de 12 segundos.
Cámaras de comercio de Villavicencio, Guaviare y Bogotá pidieron retomar iniciativas como las Obras por Impuestos en esta vía del país.
El Tren de la Vida y la Esperanza fue diseñado para ofrecer comodidad a sus pasajeros.
Distrito inaugura mecanismo de Obras por Impuestos con un proyecto de transición energética.
El evento de Fedelonjas reunirá a los principales actores de la cadena de valor inmobiliaria para analizar retos y perspectivas en torno a temas de coyuntura.
Según informó la Gobernación, se trata del proceso de contratación en infraestructura física más grande en la administración actual.
Cundinamarca sufre las consecuencias del cierre en la vía al Llano: aumentos de hasta 50% en fletes.
La medida beneficia tanto a automóviles particulares como a vehículos de carga y transporte pesado.
En diálogo con Valora Analitik, el mandatario reconoció la capacidad de la región en biotecnología y conservación ambiental.
A la concesión que opera la megavía en el Valle del Cauca le falta completar unos trámites de consultas previas de la mano con el Gobierno Nacional.
De acuerdo con las proyecciones de la concesión, cerca de 700.000 vehículos transitarán por esta carretera a lo largo del receso.
El proyecto portuario estaba destinado a movilizar líquidos al granel de origen vegetal y mineral como aceite de palma, crudo e hidrocarburos.
La implosión del puente de la Calle 13 tendrá una duración aproximada de 12 segundos.
Cámaras de comercio de Villavicencio, Guaviare y Bogotá pidieron retomar iniciativas como las Obras por Impuestos en esta vía del país.